¿En qué se diferencian los pestiños extremeños de los andaluces?
Aprende a preparar los típicos pestiños extremeños paso a paso.
Los pestiños son unos dulces típicos de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. Se suelen preparar y consumir sobre todo durante las fiestas de Navidad y Semana Santa, pero en muchas pastelerías los puedes encontrar todo el año.
Apenas existen diferencias entre la elaboración de los pestiños extreñemos y los andaluces. La base es la misma se elaboran con harina, posteriormente se fríen en aceite de oliva y después se bañan en miel o se espolvorean con azúcar, según gustos.
La diferencia más notable entre ambos es que los pestiños andaluces pueden llevar, aunque no siempre: vino de jerez, ajonjolí y matalahúva. Por lo demás su elaboración es igual que la de los pestiños extremeños.
Cómo preparar los mejores pestiños extremeños
Te contamos todos los detalles para que aprendas a cocinar los típicos pestiños extremeños fácilmente.
¿Qué ingredientes necesitas para hacer pestiños extremeños?
- 1 kilo de harina.
- 1 cucharadita pequeña (de las de café) de sal.
- 1 vaso y medio de aceite de oliva (si es virgen mejor).
- 1 vaso y medio de vino blanco.
- 1 cáscara de limón.
- 1 cáscara de naranja.
- Una pizca de canela en polvo (para espolvorear).
- Un poco de azúcar (para espolvorear).
- Una pizca de anís en grano (aquí la cantidad dependerá de si quieres que tus pestiños extremeños sepan mucho o solo darle un pequeño toque de sabor).
- 2 sobres de levadura Royal.
Elaboración ‘paso a paso’ de los típicos pestiños extremeños
1.- Primero mezclas bien en un bol la harina, la levadura y la sal.
2.- Después, en una sartén antiadherente pones el aceite de oliva y echas las cáscaras de naranja y de limón. Las fríes un poco, sin que se quemen, y añades después el anís en grano y por último el vino. Dejas cocer unos minutos.
3.- A continuación, cuelas todo y echas el vino y el aceite por encima de la mezcla de la harina con la levadura y la sal.
4.- Luego remueves bien hasta que logres una masa homogénea. Cuando ya no se te pegue a las manos sabrás que está lista tu masa.
5.- Una vez lista, estiras la masa con un rodillo, o con una botella si no tienes rodillo, y la cortas en pequeños trozos que luego enrollarás para darle forma a tus pestiños extremeños.
6.- Ahora fríes los pestiños en abundante aceite de oliva. Tienen que quedar doraditos pero sin quemarse. Los retiras y con papel absorbente eliminas el exceso de aceite.
7.- A continuación mezclas bien en un plato el azúcar y la canela en polvo.
8.- Por último, una vez que el pestiño esté bien escurrido, lo pasas por el azúcar y la canela y ya tienes tus pestiños extremeños riquísimos y listos para comer.
También te puede interesar:
- Receta de buñuelos: una masa con mucha historia
- Todos los rellenos de buñuelos que encontrarás en las pastelerías
- Pestiños: el postre tradicional barato y fácil de hacer
- Receta de pestiños caseros y sanos