Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Qué es el contrato de trabajo a destajo Trabajo Qué es el contrato de trabajo a destajo ¿Quieres saber más sobre el contrato de trabajo a destajo? Te contamos cómo funciona y en qué sectores laborales es más común. Trabajar a destajo es una expresión muy utilizada en nuestro país. ¿Quién no ha oído alguna vez esta frase refiriéndose a alguien que trabaja muchas más horas de las estipuladas en el contrato? Además de ser una famosa expresión, este tipo de contrato de trabajo existe, siendo común solo en algunos sectores del mercado. Esta modalidad laboral consiste en un contrato por obra o labor, es decir, un contrato en el que la remuneración está previamente pactada acorde con la cantidad de unidades o trabajos producidos por el empleado a lo largo de la jornada. Funcionamiento del contrato de trabajo a destajo El trabajador solo va a recibir por aquello que realice. El salario va a depender directamente de la cantidad y calidad de la producción, por lo que el tiempo que éste invierta en el trabajo no va tener ninguna importancia. Dado que el tiempo que el trabajador invierte no está contemplado en el salario, el valor acordado debe ser justo y debe también atender al esfuerzo que se va a requerir en la producción. El período de pago no puede superar el mes, normalmente es realizado cada semana o en periodos quincenales. Teóricamente, el trabajo a destajo favorece la productividad del empleado, ya que cuanto más produzca más dinero ganará. Por otro lado, la empresa reduce sus gastos ya que solo paga por aquello que recibe por parte del trabajador. Muchas empresas pueden llegar a abusar en este tipo de contratos, disminuyendo el valor del trabajo provocando así que el empleado produzca más para aumentar su salario. Es por eso, que hay que tener cuidado y acordar un valor razonable, conforme con el tiempo y el esfuerzo de cada trabajador. En qué sectores es más común trabajar a destajo Este tipo de trabajo es más habitual en el sector primario, en la construcción o en áreas en las que la producción y la obtención de piezas o unidades es fundamental para obtener beneficios. En España no es muy común, sin embargo, esta modalidad laboral está permitida en casos en los que las empresas contratan trabajadores para la prestación de un servicio o trabajo concreto y temporal. Por ejemplo, es habitual en trabajos freelancer para traductores, redactores, fotógrafos o diseñadores. Debe quedar claramente fijado el tipo de trabajo que se va a realizar a destajo y el valor por cada pieza producida. Recuerda que a pesar de ser una modalidad muy diferente a la de los trabajadores con salario fijo, los derechos laborales son los mismos para todos. También te puede interesar: ¿Dudas sobre los diferentes tipos de contrato?5 consejos para negociar el salarioLos mejores portales de empleo en España Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 18 Mar, 2016 - 3:17