Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Finiquito en blanco es utilizado por ciertos empresarios para asegurarse de no pagar ninguna cantidad al trabajador al terminar la relación laboral. Encontrar un trabajo siempre suele resultar una tarea complicada. Tras echar muchos currículums y hacer alguna que otra entrevista, al final tarde o temprano termina llegando. El problema surge cuando, una vez seleccionado para la vacante, el empresario nos obliga a firmar un finiquito en blanco. A muchos trabajadores les puede resultar chocante pues nunca les ha ocurrido en toda su trayectoria laboral. Sin embargo, ocurre, y más a menudo de lo que se pueden pensar. El finiquito es el documento que al terminar la relación laboral sirve para justificar que la empresa ha puesto a disposición del trabajador el importe que se le adeuda. Cuando se entrega un finiquito en blanco mucho antes de la extinción de la relación laboral, malo, el empresario se está cubriendo la espalda para el futuro. Se trata de un acto inválido, pues se renuncia a un derecho indisponible, dejando a la voluntad del empleador el cumplimiento de lo que se ha pactado, prohibido en el artículo 1.256 del Código Civil, además de la determinación de las cantidades económicas que podrían corresponderle al empleado. El finiquito en blanco obvia la voluntad del trabajador El empresario puede aprovecharse de la necesidad del trabajador por encontrar un sustento económico y hacerle firmar un finiquito en blanco. O firma o se queda sin trabajo. Ante esta situación son muchos trabajadores los que deciden firmar. Si esto se produce, al no tratarse de un documento que demuestre la voluntad de las partes, es inválido. Y es que carece de validez el finiquito en el que se renuncie a priori a derechos in potentia o haya sido firmado antes de la ruptura del vínculo laboral o en blanco. Además de invalidez, el finiquito en blanco puede incurrir en infracciones administrativas o penales. El artículo 49.2 del ET indica que cuando el empresario vaya a extinguir la relación contractual se deberá comunicar previamente a los trabajadores la denuncia o bien el preaviso de extinción del contrato. Junto con esto tendrá que presentar una propuesta de los importes pendientes con el trabajador. Como vemos en este artículo, el finiquito siempre tendrá que realizarse en el momento de terminar la relación laboral, nunca antes. Y menos firmando un papel en blanco. Además, el trabajador tiene derecho a reclamar la presencia de un representante legal de los trabajadores cuando se vaya a realizar la firma del finiquito. En caso de que el empresario no quiera que esté un representante de los trabajadores, el empleado que firma el finiquito podrá dejar constancia del hecho. Así que lo mejor es no firmar nunca un finiquito en blanco. También te puede interesar: Variables a tener en cuenta para calcular el finiquitoConsejos para reclamar un finiquito¿Qué hacer si tu jefe quiere negociar tu despido? Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 17 Jun, 2017 - 2:00