Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad 9 de cada 10 startups no logran llegar a los cuatro años. 9 de cada 10 startups no logran llegar a los cuatro años, la mitad de los emprendedores fracasa a los tres años y apenas el 40% consigue mantenerse a flote después de los cinco primeros años (fuente: Eurostat). ¿Aun así estás pensando en lanzarte a la aventura del emprendimiento? Hemos recopilado para ti los mejores consejos para emprender con éxito en la actualidad. 1.Elabora un presupuesto detallado Uno de los principales motivos de que una empresa fracase es la falta de músculo financiero. Por eso es fundamental que elabores un plan de empresa que te sirva como guía para saber qué acciones debes llevar a cabo en cada etapa empresarial. De esta forma, sabrás con exactitud cuánto dinero necesitas para arrancar tu negocio y mantenerlo en marcha hasta que empiece a generar beneficios. Tan importante es contabilizar los gastos iniciales como el presupuesto que vas a necesitar a medio plazo. 2.Busca la mejor financiación Es evidente que casi nadie tiene en su cuenta de ahorro el dinero necesario para montar una empresa. Lo normal es tener que solicitar créditos para emprendedores. ¿No sabes muy bien a dónde acudir? Tienes varias opciones. Créditos bancarios para emprendedores En este caso es importante que compares muy bien las condiciones del préstamo: comisiones, intereses (fíjate en la TAE), plazos de amortización, flexibilidad, etc. Uno de los más demandados actualmente es el Préstamo Emprendedores de Abanca, ya que no aplica comisiones de amortización ni de cancelación anticipada. Además, permite devolver el dinero hasta en 10 años, por lo que las cuotas son un poco más llevaderas para autónomos y empresas. A destacar también la posibilidad de solicitar una carencia en caso de que necesites unos meses de respiro. Otros créditos para emprendedores que puedes tener en cuenta son el Préstamo Emprendedores de IberCaja, el Préstamo Online Negocios del BBVA o la línea de préstamos del Banco Santander: Promotor, Cliente Internacional y Fondo Smart. La Financiación para Autónomos Emprendedores de Iberaval también podría interesarte. Créditos ICO Son los créditos para emprendedores más conocidos. Puedes solicitarlos directamente en tu banco. El importe máximo por cliente es de hasta 12 millones y medio de euros, a devolver en un periodo de entre 1 y 20 años. Ayudas públicas para emprendedores Otras alternativas a la hora de buscar financiación externa para tu negocio son las ayudas que otorgan los organismos oficiales. En este caso, debes asegurarte bien de pedir la que se ajuste a tu modelo de negocio. También debes saber que existen dos mecanismos: Ayudas directas para emprendedores: hablamos de las subvenciones y de los anticipos reembolsables. Ayudas indirectas: se conceden en forma de deducciones fiscales. Centrándonos en las ayudas directas, el abanico es muy amplio, pero debes estar pendiente del calendario de convocatorias para poder solicitarlas a tiempo. Existen ayudas de ámbito local, regional, nacional e incluso europeo. Para conocer más detalles sobre las dos primeras, lo mejor es que mires en tu Ayuntamiento y en tu Comunidad Autónoma. En cuanto a las ayudas para emprendedores a nivel nacional, las más numerosas son las del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidad y las del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Destacan: – Plan Estatal 2017-2020 – Proyectos CDTI: son varias líneas de ayudas. – Compra Pública de Innovación: cofinanciada con fondos FEDER Las ayudas para emprendedores de ámbito europeo también son numerosas. Encontrarás, por ejemplo, el programa Horizonte 2020 o los Proyectos Internacionales de Cooperación Tecnológica. Aparte, están las subvenciones públicas destinadas para los proyectos de promoción empresarial. Algunas se dan a fondo perdido, por lo que no deberías perderlas de vista. A nivel estatal están la Ley de Incentivos Económicos Regionales, el Programa NEOTEC, el PIPE del ICEX o ENISA, por poner algunos ejemplos Equity crowfunding (H3) Otra fórmula que puedes utilizar es vender participaciones de tu empresa a cambio de un aporte económico. También sirve para conseguir contactos o que alguien te aporte su experiencia. Solo tienes que conseguir que los inversores escojan tu proyecto para invertir su dinero. 3.Rodéate de los mejores Uno de los errores más comunes de los emprendedores es pensar que pueden hacerlo todo solos. Y cuando necesitan ayuda, contratan a la persona que les va a salir más barata. Pero claro, lo normal es que no cuenten con la experiencia necesaria como para poner en marcha un negocio. Si sabes escoger el talento adecuado y te rodeas de un equipo multidisciplinar, tendrás mucho ganado. 4.Crece, pero a tu ritmo Todos los emprendedores quieren pegar el pelotazo, pero puede ocurrir que si tienes prisa por crecer, acabes muriendo de éxito. Apuesta por una empresa escalable, pero asegúrate de que también es replicable. 5.Valor añadido o pionero, tú decides La competencia es buena, pero cuando vas a crear una empresa y vender un producto o servicio ya existente, tienes que ofrecer un valor añadido para que los clientes te elijan a ti. La alternativa es analizar lo que el mercado demanda y adaptar tu oferta para satisfacer esa necesidad. Si eres el primero, con suerte crearás una barrera de entrada y tendrás una ventaja importante sobre quienes vengan detrás. Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 17 Feb, 2023 - 7:37