Pagina de inicio Legal ¿Necesitas pedir un certificado catastral? Te decimos cómo y dónde Legal ¿Necesitas pedir un certificado catastral? Te decimos cómo y dónde Si en algún momento queremos consultar los datos o modificar, constituir o transmitir derechos reales de los inmuebles tenemos que pedir un certificado catastral. Cuando compramos un inmueble es obligatorio inscribirlo en el catastro, un registro dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Y todos los datos físicos, jurídicos y económicos relativos a este bien quedan registrados. Si en algún momento queremos consultar estos datos o bien modificar, constituir o transmitir derechos reales de estos inmuebles tenemos que pedir un certificado catastral. En este punto debemos saber que el certificado catastral puede ser de dos tipos: Certificaciones descriptivas y gráficas. Además de los datos básicos contienen una representación gráfica.Certificaciones literales. Contienen datos como la titularidad, referencia catastral, valor catastral, localización, uso, superficie o antigüedad. Cómo y dónde podemos solicitar el certificado catastral Si necesitamos pedir un certificado catastral podemos hacerlo en las gerencias y subgerencias del catastro o en la sede electrónica del catastro. También los recibos del IBI y las escrituras públicas en las que conste la referencia catastral incluyen estos datos. Una vez tengamos la certificación, debemos tener en cuenta que solo serán válidas durante un año a contar desde la fecha de expedición y siempre y cuando no se hayan producido modificaciones. Ahora que ya sabemos dónde obtener el certificado catastral debemos tener en cuenta una serie de consideraciones: Cuando contienen datos protegidos (titularidad o valor catastral) solo podrán solicitarlos los titulares, quienes cuenten con un consentimiento expreso y por escrito de estos, los titulares de parcelas colindantes (excepto el valor), los herederos de los bienes inmuebles o sus sucesores. Los ciudadanos que quieran acceder a la sede electrónica tienen acceso libre para consultar datos no protegidos. Pero si quieren consultar datos protegidos (nombre, apellidos, razón social, código de identificación, domicilio, valor catastral y valores del suelo) y obtener certificados de su titularidad tienen que contar con una certificación electrónica válida. Cuando la información catastral se obtiene a través de la Sede Electrónica del Catastro no está sujeta al pago de la tasa. La expedición por la Dirección General del Catastro o por las Gerencias de información catastral o cualesquiera otros documentos está sujeta al pago de la tasa de acreditación catastral. El precio oscila entre los 0,69 euros (por hoja) en el caso de la expedición de copias de información no gráfica de expedientes hasta los 68,94 euros que cuesta la información alfanumérica digital (tanto urbana como rústica). Los productos como las ortofotos (en papel fotográfico o soporte digital) o las copias de cartografía en papel reproducible tienen un precio de 44,84 euros la unidad. En este enlace puedes consultar todo el catálogo de productos catastrales, con sus respectivos canales y requisitos de acceso. También te puede interesar: ¿Cómo adquirir el certificado de vida laboral?¿Necesitas un certificado literal de matrimonio?Cómo conseguir el certificado de residencia fiscal Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 8 Jun, 2016 - 12:00