Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Para la concesión de ciertas ayudas, el IPREM de autónomos tiene en cuenta, entre otros factores, los ingresos de la unidad familiar. Así se calculan. Todos los subsidios y ayudas extraordinarias por desempleo tienen carácter asistencial. Esto significa que solo pueden solicitarse cuando hay carencia de rentas o cuando estas no superan un determinado límite. En cualquier caso, quien pide la ayuda no puede tener unos ingresos que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Es decir, su volumen de ingresos propios no puede sobrepasar los 530,78 euros mensuales. El IPREM de autónomos (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) es un índice empleado para la concesión de estas prestaciones, que para los trabajadores por cuenta propia puede resultar más complicado de calcular. Te ayudamos a hacerlo. IPREM DE AUTÓNOMOS LÍMITES Antes hemos explicado que el trabajador que quiera acceder a los subsidios por desempleo tiene que cumplir un requisito fundamental: sus ingresos propios no deben superar los 530,78 euros mensuales. Lo mismo ocurre con los autónomos. Además, si la ayuda se recibe por tener responsabilidades familiares (tener a cargo hijos discapacitados, menores de 26 años o al cónyuge), este límite también se aplica en el conjunto de miembros de la unidad familiar. Por tanto, la media de ingresos familiares tampoco deberá superar los 530,78 euros mensuales. CÁLCULO DE INGRESOS DE LOS AUTÓNOMOS Ya hemos comentado que el IPREM de autónomos tiene en cuenta el nivel de ingresos del trabajador por cuenta propia. Cuando se trabaja por cuenta ajena, calcular los ingresos es fácil ya que basta con observar las nóminas. En los autónomos, el cálculo de sus ingresos se realiza valorando los rendimientos que se obtienen de su actividad profesional. Se deben computar los ingresos reflejados en el importe de las facturas antes de aplicar el IVA y el IRPF. Al valor obtenido se le restan los gastos necesarios para desempeñar esa actividad. Y así se obtiene lo que podríamos llamar su rendimiento neto mensual. La fórmula del rendimiento neto mensual sería, por consiguiente, los ingresos menos los gastos de la actividad. Ejemplo: María es diseñadora gráfica por cuenta propia, y tiene su oficina particular. Juan, su marido, está en situación de desempleo y quiere pedir el subsidio de ayuda familiar. Ambos tienen dos hijos a su cargo. Supongamos que María factura un total de 2.000 euros en junio de 2017. A esa cantidad hay que restarle los gastos de la actividad. Alquiler de la oficina: 300 euros. Gastos de electricidad: 50 euros. Gastos de agua: 10 euros. Cuota de autónomos: 300 euros. Gastos de Internet y teléfono en la oficina: 40 euros. En total, 700 euros de gastos que restados a los 2.000 obtenemos un total de 1.300 euros de rendimiento neto mensual. Si esos 1.300 euros los dividimos entre el número de miembros de la unidad familiar (ya que los de María son los únicos ingresos), el resultado es de 1.300 / 4 = 325 euros. Como es inferior al límite de 530,78 euros mensuales, cumplen el requisito del IPREM de autónomos y pueden acceder a la ayuda. También te puede interesar: Cuota de autónomos para este año: calcula la tuyaRequisitos para la ayuda de conciliación para autónomos¿Eres autónomo dependiente? Conoce tus derechos Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 23 Jun, 2017 - 11:00