Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Peaje del Puente de Lisboa del 25 de abril: todo lo que necesitas saber Impuestos y ayudas Peaje del Puente de Lisboa del 25 de abril: todo lo que necesitas saber Si viajas a Portugal, es más que probable que atravieses el Puente de Lisboa. Te contamos un poco de la historia del puente 25 de abril, informándote también sobre el impuesto del peaje. El Tajo es el río más importante de Portugal, y uno de los principales ríos que pasan también por España. La ciudad de Lisboa, como capital lusa, es uno de los puntos más importantes de Portugal relativos al turismo, el comercio y la administración. El llamado Puente de Lisboa o Puente 25 de Abril, une la ciudad de Almada al este y el barrio de Alcántara al oeste. Su silueta salta a la vista, y se puede apreciar desde las distintas alturas de la capital. Su función principal es la de servir de entrada a la ciudad, y de peaje para todos aquellos que cruzan Portugal de norte a sur. Vamos a contarte varias curiosidades sobre el Puente de Lisboa para que sepas un poco más del lugar la próxima vez que pagues el peaje. Los orígenes del Puente de Lisboa El famoso Puente 25 de Abril, empieza como un proyecto de finales de los años 50, que finalmente alcanza la viabilidad gracias a la inversión del capital estadounidense, en concreto de la compañía United States Steel International. Las obras empezarían el 5 de noviembre de 1962. Durante su construcción, llegaron a intervenir 14 empresas, siendo 11 de ellas compañías portuguesas. Se sabe que algunos días coincidían además hasta 3000 trabajadores distintos en total, si contamos cualquiera de las secciones de la obra. Se dio prioridad al tráfico de automóviles antes que al de ferrocarriles, adaptando el puente para ofrecer este servicio primero, y así poder unir las dos orillas del Tajo. Durante todo este proceso, el Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil portugués colaboró en distintos aspectos clave. En los años 90 se van añadiendo más vías para el tren, hasta llegar a 6 pares distintos en 1998. En la actualidad el puente es gestionado por un consorcio internacional europeo llamado Lusoponte, en el que participan empresas portuguesas. Son responsables del Puente Vasco da Gama. ¿Cuánto cuesta el peaje del puente? El peaje iba a estar activo unos 20 años para pagar las propias deudas que generó su construcción, pero lo cierto es que a día de hoy la tarifa sigue vigente para poder realizar el paso. Como cambio positivo hay que destacar que desde 1993, solo los vehículos que crucen en dirección norte deberán realizar el pago. Las tasas han ido variando a lo largo de los años, encareciéndose poco a poco. Puedes consultar la lista oficial de precios desde la página portuguesa de Lusoponte. Un automóvil de clase 1, que es el más común, tiene que pagar 1,70 euros para pasar en dirección norte. Si viajas a Portugal, es muy probable que utilices el Puente de Lisboa para acceder a las famosas playas de la costa de Caparica, y gracias a su plataforma inferior, el ferrocarril llega hasta Alentejo, o el popular Algarve, al sur del país. Prepara el dinero, y disfruta de las vistas, ¡merecerá la pena!También te puede interesar: Los principales peajes de Francia:¿cuánto cuestan y cómo funcionan?Peajes en Portugal: todo lo que debes saber si conduces tu coche españolTarifas de pago para los peajes AP7¿Diésel o gasolina? ventajas y desventajas de cada tipo de carburante Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 21 Nov, 2016 - 5:00