Pagina de inicio Legal ¿Cuáles son las consecuencias de llevar un DNI falso? Legal ¿Cuáles son las consecuencias de llevar un DNI falso? Descubre cuáles son las principales consecuencias de que te encuentren portando un DNI falso y verás que no es una buena idea. Sé precavido y evita problemas renovando tu carnet de identidad a tiempo. Especialmente para los jóvenes, que tienen ganas de entrar en un night club o ir a cierto tipo de lugares reservados para mayores de edad, portar un DNI falso es una práctica común. Muchas de las falsificaciones que se hacen son lo suficientemente buenas para pasar por legítimas en sitios donde los controles no son tan estrictos y por eso los jóvenes suelen caer en este tipo de prácticas. No obstante, lo cierto es que falsificar un documento de identidad es un delito que puede traer consecuencias bastante desagradables. Las sanciones suelen ser menos estrictas para los menores pero en el caso de los adultos pueden ser graves. Por eso es mejor que – tengas la edad que tengas – conozcas las consecuencias. ¿Qué te puede ocurrir si llevas un DNI falso? En el caso de menores de edad Como ya dijimos antes en el caso de menores de edad (específicamente personas entre 14 y 18 años) aunque sigue considerándose un delito, las sanciones suelen ser menores. Por lo general suele ser una o varias de estas que mencionamos a continuación: Sentenciar al individuo a programas formativos que se consideren apropiados para concientizar sobre el delito que se ha cometido.Servicio comunitario, en la que el individuo que cometió el delito debe realizar actividades no remuneradas que vayan en beneficio o bien de la sociedad en general o bien de algunos grupos menos favorecidos. En este caso tanto los términos como las horas de dicho servicio son fijadas por un juez.Prohibición de entrar en determinados lugares, generalmente relacionados con aquellos que motivaron a cometer el delito de portar un DNI falso.Adhesión obligatoria a ciertos programas educativos, que contribuyan a reformar al individuo.Una amonestación, que probablemente sea la más ligera de las sentencias. En este caso, el juez simplemente le hace entender a la persona la gravedad de sus actos y lo insta a no volver a cometer el mismo delito nuevamente. Como ya se mencionó anteriormente, el juez puede escoger entre una o varias de estas sanciones al mismo tiempo, dependiendo de lo que considere apropiado. En el caso de adultos Con sanciones ligeras, la ley da a entender que casi siempre que un menor lleva un DNI falso es simplemente para entrar en ciertos sitios a divertirse y no para cometer delitos mucho más graves. Pero en el caso de los mayores de edad, tal excusa deja de existir. Por este motivo, se entiende que las intenciones son más graves y las sanciones que las castiguen deben ser mucho mayores. El artículo 392 del Código Penal establece el delito de falsedad den documento público u oficial cuando es cometido por un particular. En este caso es castigado con la pena de prisión de 6 meses a 3 años. Respecto a la multa, puede ir de los 6 a los 12 meses. La falsedad documental por parte de un particular tiene lugar al alterar el DNI en alguno de sus elementos o requisitos esenciales; simular el documento en todo o parte, generando así error en su autenticidad o considerar la intervención de personas en un acto en el que no han participado. ¿Quién puede denunciarlo? Cualquier persona que en una situación determinada esté encargado de regular la entrada a un evento o lugar determinado o cuyo trabajo sea solicitar a otros el DNI para algún trámite, puede denunciar a quien porte un DNI falso.También te puede interesar: DNI electrónico: pasos para que funcione a pleno rendimiento¿Es posible la renovación del DNI por Internet?¿Qué representa el DNI en España? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 21 Sep, 2016 - 7:25