Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Qué es la renta per cápita familiar y cómo se calcula Impuestos y ayudas Qué es la renta per cápita familiar y cómo se calcula Si has pedido algún tipo de ayuda pública seguro que te has encontrado con que uno de los requisitos es que la renta per cápita familiar no supere una cierta cantidad de dinero. A grandes rasgos, la renta per cápita familiar es el total de ingresos del hogar dividido entre el número de miembros computables de la unidad familiar. Y por miembros computables de la unidad familiar nos referimos a los padres o tutores, hijos menores de edad no emancipados e hijos mayores pero incapacitados judicialmente. Sigue leyendo y descubre si con tus ingresos puedes acceder a algún tipo de ayuda que conceda la Administración. Y si necesitas alguna ayuda económica para hacer frente a algún imprevisto, no dudes en solicitar un crédito personal para tratar que la situación sea más llevadera. Cálculo de la renta per cápita familiar Saber con exactitud tu renta per cápita familiar es importante para pedir determinadas ayudas del gobierno. Calcular la renta per cápita familiar puede parecer un poco complicado, pero solo hay que seguir unos pasos que te contamos a continuación: 1. Tener a mano la declaración de la renta del año anterior. 2. Para declaraciones de la renta conjunta sumaremos el importe de las casillas 430 (o donde ponga base imponible general) y 445 (o en su defecto, la de base imponible del ahorro). El resultado que salga se considera como la renta anual. 3. Y ese importe lo dividimos entre el número de miembros computables de la unidad familiar. Lo que nos salga es la renta per cápita familiar. Si las declaraciones son individuales el cálculo es similar. En este caso tenemos que sumar los resultados de las casillas 430 y 445 de ambas declaraciones. La suma de ambas rentas anuales se divide por los miembros de la familia. Qué ocurre cuando trabajan varios miembros de la familia En caso de que convivan en el mismo domicilio varios miembros que reciben ingresos se tiene en cuenta la totalidad de los ingresos del cabeza de familia y su cónyuge, además del 50% proveniente de los otros miembros. Se suman todos lo ingresos y el resultado se divide entre los miembros de la familia. Pongamos un ejemplo de una familia de 7 miembros formada por el padre, la madre, dos hijos menores, uno mayor que trabaja y un abuelo con una pensión. Suponiendo que el padre y la madre hacen declaración conjunta y que el hijo mayor y la abuela la hacen individual, hay que sumar la renta anual de los cónyuges más la mitad de la renta anual del hijo más la mitad de la renta anual del abuelo. Y el resultado se divide entre 7. También puede ocurrir que ningún miembro de la unidad familiar esté obligado a presentar la declaración de la renta. En este caso, a la hora de pedir ayudas les van a pedir que presenten un Certificado de Imputación del IRPF de todos los miembros del hogar que trabajen. Si al final, no te conceden una ayuda por tus ingresos pero necesitas una pequeña cantidad de dinero para algún imprevisto, una buena elección puede ser pedir un mini crédito. ¿Qué entidades ofrecen la mejor renta vitalicia?Dudas frecuentes sobre la declaración de la rentaInformación útil sobre la declaración de la renta Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? Mar Calvo Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho Mar Calvo Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? Mar Calvo Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? Mar Calvo Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas Mar Calvo Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal Compartir 30 Jun, 2016 - 2:48