Pagina de inicio Lifestyle Viajes ¿Qué tipos de pasaporte hay? Viajes ¿Qué tipos de pasaporte hay? En estas líneas podrás conocer a fondo los distintos tipos de pasaporte que hay y en qué se diferencian unos de otros. Si quieres saber cuáles son los diferentes tipos de pasaporte que hay en España, sigue leyendo. Para la mayoría de la gente no existe más que el pasaporte ordinario con el que se viaja normalmente. Pero en realidad, hay más tipos, concretamente 4. Te contamos en qué consisten los pasaportes colectivos, diplomáticos y de servicio, otros 3 tipos de pasaporte, aparte del ordinario, que las leyes españolas también contemplan para determinados casos. ¿Deseas conocer en qué consisten? ¿Por qué motivos se expiden? ¿Cuál es el tiempo reglamentario de su vigor? Despejamos, en las próximas líneas todas tus dudas. Tipos de pasaporte existentes Según sus características, hay 4 tipos de pasaporte diferentes que pueden ser expedidos en España: el ordinario, el colectivo, el diplomático y el oficial (o de servicio). Veamos, a continuación, en qué consiste cada uno de ellos. 01. Pasaporte Ordinario De los 4 tipos de pasaportes que existen este es el más común. Es, ni más ni menos, el pasaporte que cualquier ciudadano de nacionalidad española tiene en su haber, o sea, la cuartilla de color granate con los datos identificativos del titular y hojas adicionales donde situar los sellos de los países que visita. En lo que se refiere a la validez, estos son los plazos: El documento tiene una validez de 5 años cuando el titular es menor de 30 años y 10 años cuando es mayor. Si el documento se expide para una persona menor de 14 años, el documento tendrá validez hasta que se alcance la mayoría de edad, con un máximo de 5 años de vigencia. Cuando el titular del pasaporte tiene menos de 5 años, el pasaporte será válido por 2 años. Si el pasaporte es para menores o personas con discapacidades, la duración podrá ser limitada por quien tuviera la patria potestad de quien será titular del documento. La expedición de este tipo de documentos se hace en Jefaturas y en Comisarías de Policía, y los requisitos de renovación de pasaporte son diferentes, en función de si el tutular tiene más o menos de 14 años. 02. Pasaporte Colectivo De todos los tipos de pasaporte que existen este es probablemente el menos común que existe. Se usa para excursiones o viajes en grupo, cuando existan convenios con el país de destino que permitan la reciprocidad. Especialmente utilizado por profesores y monitores de campamentos cuando cruzan fronteras en países dentro de la zona Schengen. Este documento puede ser usado por personas menores de 21 años para viajar a los siguientes países europeos: AndorraAustriaBélgicaDinamarcaEl Reino UnidoFranciaGreciaHolandaIrlandaIslandiaItaliaLuxemburgoMaltaNoruegaPortugalSueciaSuiza El documento sólo será válido para el viaje que motiva su expedición, que en ningún caso debe durar más de tres meses. 03. Pasaporte Diplomático Este es el documento que se expide para personas con cargos diplomáticos, consulares u otros altos cargos de responsabilidad nacional. Tiene una validez de 2 años y no es lo mismo que el pasaporte oficial ni que la inmunidad diplomática. Una de las características del pasaporte diplomático es que solo lo expide el Ministerio de Asuntos Exteriores y se otorga a diplomáticos y miembros consulares para desarrollar sus funciones de servicio público. 04. Pasaporte Oficial y de Servicio Al igual que el anterior, este pasaporte también se emite por el Ministerio de Asuntos Exteriores para funcionarios que deban salir de España con motivo del ejercicio de funciones especiales, o de servicio en el extranjero. Como ya dijimos, este suele confundirse con el diplomático y –dado su parecido– es comprensible. Para diferenciarlos mejor, hay que tener en cuenta que no todas las misiones especiales que se contemplan para este documento son necesariamente diplomáticas. Además, la expedición de este pasaporte está sujeta a que el titular tenga en regla el pasaporte ordinario, a diferencia del diplomático. En lo que se refiere a la validez, el documento tiene vigencia por el tiempo que vaya a durar la misión especial, o el servicio que se cumpla en el extranjero. Tambien te puede interesar: Cómo solicitar la renovación del pasaporteCómo conseguir un pasaporte diplomáticoNecesito un pasaporte de urgencia, ¿qué puedo hacer? Compartir Artículos Relacionados Viajes Cerveza más barata de Europa, ¿dónde puedes encontrarla? Marina Sancho Viajes Tarjeta dorada de RENFE, ¿Merece la pena? Rodrigo L. Viajes 5 Destinos de playa baratos fuera de España Rodrigo L. Viajes 10 lugares que ver en Irlanda del Norte Christian Rubio Viajes 5 destinos paradisiacos y baratos para visitar este verano Marina Sancho Viajes 7 sitios que ver en Chipre: no te los puedes perder Alvaro dos Santos Viajes Consejos y trucos para planificar tus vacaciones Christian Rubio Viajes 10 cosas imprescindibles que ver en Granada Merche Mairal Viajes Clase Preferente en RENFE: ¿Merece la pena? Mamen Muñoz Viajes Ryanair: check in online paso a paso Ana Marmol Viajes Check in online con TAP: ¿cuál es el proceso? Merche Mairal Viajes Check in online con Norwegian, explicado paso a paso David Panadero Viajes Haz el check in online con Air Europa desde su página web Rodrigo L. Viajes ¿Conoces estos 10 monumentos de Sevilla? Mamen Muñoz Viajes ¿Cómo conseguir entradas para la Mezquita de Córdoba? Alvaro dos Santos Viajes Conoce el Carnaval de Brasil: un símbolo de identidad Rodrigo L. Viajes Curiosidades de la catedral de Oviedo Mamen Muñoz Viajes Consejos para visitar la Mezquita de Hassan II en Casablanca Merche Mairal Viajes TOP 10 de las ciudades más bonitas de Alemania Raquel P. Viajes Curiosidades de la catedral de Toledo Mamen Muñoz 15 May, 2016 - 12:00