Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Existen 8 tipos de emprendedores: ¿A cuál perteneces tú? Trabajo Existen 8 tipos de emprendedores: ¿A cuál perteneces tú? El pasado mes de abril se celebraba en Madrid el Salón Expofranquicia. Durante esos días, la empresa Arrentum realizó un test entre los asistentes para determinar los tipos de emprendedores que hay en nuestro país. Esta fue la conclusión a la que llegaron: 4 Tipos de emprendedores en España 1. Tipos de emprendedores: El especialista “El que va sobre seguro”. Corresponde a una persona que ya tiene una amplia experiencia laboral y que se decide a abrir su negocio en el mismo sector. El 40,8% de los emprendedores españoles se encuentran enmarcados dentro de este perfil. La media de edad es de 35 años, frente a los 26 de Europa. 2. Tipos de emprendedores: El innovador ¿Quieres darle vida a tus proyectos? Descubre las soluciones de financiación para empresas. MiPortalFinanciero te recomienda La Línea de Crédito Spotcap. “El lanzado”. Esta clase de personas buscan proyectos nuevos y productos únicos. Deben verificar que la idea sea viable antes de lanzarse de cabeza. El 26,2% encajan en este perfil. 3. Tipos de emprendedores: El oportunista “El que más se preocupa por los números”. Son el 17,1% del total. Buscan una oportunidad de negocio que les permita conseguir el máximo beneficio en el periodo de tiempo más corto. 4. Tipos de emprendedores: El constructor “El que apuesta al caballo ganador”. Pese a que se supone que apuestan sobre seguro, sólo el 15,9% de los emprendedores españoles encajan en este grupo. Cuando se lanzan a esta aventura, lo hacen como una herramienta de inversión. Por eso suelen ser negocios relacionados con su sector profesional. Los reconocerás enseguida: Se caracterizan por ser calculadores. Buscan adelantarse a la competencia. Conocen el mundo de los negocios en profundidad. Están muy motivados. Son determinados. Son implacables. Para hacer este estudio, los profesionales de Arrentum se basaron en la metodología BOSI, de Joe Abraham. En su libro Entrepreneurial DNA (ADN emprendedor), habla precisamente de estos cuatro tipos de emprendedores. 8 Tipos de emprendedores diferentes Dado que no todas las personas encajan en un sólo perfil, hay expertos que hablan de ocho tipos de emprendedores: 1. Visionario. Sabe qué negocios serán rentables en el futuro. 2. Inversionista. Busca proyectos nuevos para rentabilizar su dinero. Actúa como un socio capitalista. 3. Especialista. Su proyecto pertenece a un sector que ya domina. 4. Persuasivo. Más que desarrollar, lidera. 5. Intuitivo. Siempre sabe dónde está un buen negocio. 6. Emprendedor – Empresario. No es nuevo en el mundo empresarial, pero prefiere consolidar un proyecto existente a empezar de cero. 7. Emprendedor – Oportunista. Huele las oportunidades de negocio y se lanza de cabeza. 8. Emprendedor – Vocacional. Una vez que consolida un proyecto, va en busca de un nuevo reto. También te puede interesar: Línea de crédito para empresas Spotcap Tu vida, tu negocio: Aprende todo sobre ser autónomo ¿Cuáles son las mejores cuentas y productos para emprendedores? 10 libros de cabecera para potenciar el emprendimiento Artículos Relacionados Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad Mar Calvo Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Christian Rubio Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? Mar Calvo Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. Trabajo Curriculum para Decathlon, ¿qué información incluir? Mar Calvo Compartir 8 May, 2015 - 10:00