Pagina de inicio Legal Las 10 dudas más frecuentes sobre testamentos y herencias Legal Las 10 dudas más frecuentes sobre testamentos y herencias En el siguiente artículo, respondemos a las 10 preguntas más frecuentes sobre testamentos y herencias. Cuando se trata de testamentos y herencias siempre aparecen una gran cantidad de dudas que deben ser respondidas pronto. Tener la información incorrecta puede significar tener problemas durante una serie de trámites. Y al involucrar la pérdida de una persona cercana, no siempre se afrontan con buena disposición. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre estos trámites. Así podrás centrarte en el duelo por haber perdido a un ser querido. 10 dudas sobre testamentos y herencias Como ya mencionamos, hay muchas dudas que se te pueden cruzar por la mente en lo que se refiere a testamentos y herencias. Nosotros seleccionamos 10 y esperamos que lo que tenemos para decirte te sirva como respuesta. ¿Quién puede hacer un testamento? Todo aquel que sea mayor de 14 años y esté en absoluto uso de sus facultades mentales. ¿Cómo se divide un testamento? Todo testamento se divide en tres partes: -El tercio de legítima: que se reparte entre los sucesores en partes iguales. -El tercio de mejora: que se reparte entre los descendientes, pero no necesariamente en igualdad de partes. -El tercio de disposición libre: que puede dejarse a quien se desee. ¿Hacer un testamento es muy caro? No. Los precios no llegarán a superar los 100 euros en caso de que el documento sea especialmente complejo y estarán alrededor de los 50 euros si se trata de una sucesión simple. ¿Puedes modificar el testamento si cambias de idea? Si por alguna razón cambias de parecer sobre los beneficiarios de tu testamento puedes modificarlo las veces que quieras. Como el documento que tiene validez es el último que hayas hecho, puedes cambiar tus deseos haciendo un nuevo testamento. ¿Qué pasa si no hay un testamento redactado? Esta es una de las preguntas más comunes en lo que se refiere a testamentos y herencias. Si falleces sin haber dejado por escrito tu última voluntad, tus bienes irán a los herederos establecidos por ley, que generalmente son los hijos. En caso de que estos no existan los bienes irán a los familiares más cercanos y si estos tampoco, pues entonces irán al Estado. ¿Es posible desheredar a un beneficiario? Si. Siempre que este haya cometido delitos que atenten contra el testador, su cónyuge, o bien contra algún otro beneficiario de la herencia. Si no hay testamento ¿Qué hereda el viudo/a? En los casos en los que una persona muera sin haber documentado su última voluntad sucede lo siguiente: -Si existen hijos, el cónyuge recibirá la tercera parte de la herencia. -Si no hay hijos de por medio, pero aún vive alguno de los padres del fallecido, la pareja del fallecido recibirá la mitad de la herencia. -En caso de no haber ni descendientes ni ascendentes vivos, el viudo o viuda recibirá la totalidad de los bienes. ¿Las deudas también se heredan? Si. Existen dos maneras de aceptar una herencia y en ambas se contempla el pago de las deudas del difunto: -Cuando se acepta de manera pura y simple, el heredero acepta pagar las deudas tanto con bienes la herencia como son su propio patrimonio. -Cuando la aceptación es de beneficio de inventario, los herederos reciben lo que haya quedado una vez que se hayan pagado las deudas sin responder estos con patrimonio personal. ¿Mi expareja sigue siendo beneficiaria de mi testamento? No. Una vez que se haya completado el proceso de divorcio, al dejar de existir un vínculo ante la ley, dejan también de existir los derechos hereditarios. ¿El beneficiario de una herencia debe pagar impuestos? Si. Se conoce como el Impuesto de Sucesiones. Esperamos que entre estas respuestas hayas resuelto las dudas que tenías sobre testamentos y herencias. También te puede interesar: ¿Dudas sobre los diferentes tipos de contrato?Contrato de arrendamiento de vivienda: posibles cláusulas abusivasLo que debes saber sobre un contrato de alquiler vacacional Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 27 Abr, 2016 - 1:04