¿En qué consiste el subsidio para mayores de 45 años?
El subsidio para mayores de 45 años es una ayuda del Estado destinada a desempleados que hayan agotado el paro y no tengan cargas familiares.
Siguiendo con nuestra serie de artículos sobre ayudas a diferentes colectivos.
Hoy hablaremos del subsidio para mayores de 45 años que hay actualmente en España.
Esta ayuda del Estado está destinada a personas desempleadas que hayan cumplido esa edad.
Requisitos del subsidio para mayores de 45 años
- Estar desempleado y haber agotado la prestación por desempleo (lo que conocemos como el paro).
- Llevar inscrito como demandante de empleo al menos un mes desde que se hubiese agotado el paro.
- No haber rechazado ninguna oferta de empleo adecuada para él, así como cursos o actividades formativas propuestas por el Servicio Público de Empleo.
- No recibir rentas o, de hacerlo, que no superen el 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). Eso son 491,4 euros al mes (el Salario Mínimo Interprofesional para 2016 es de 655,20 euros mensuales).
- No tener cargas familiares. Para desempleados con cargas familiares existen otro tipo de prestaciones, como la ayuda familiar (más beneficiosa).
Cuantía del subsidio para mayores de 45 años
En cuanto a la cuantía del subsidio para mayores de 45 años, el importe a percibir es el equivalente al 80% del IPREM (un total de 426 euros mensuales durante este 2016). Esta cantidad se cobra durante 6 meses y para solicitar la ayuda es necesario presentar la solicitud en la oficina del Servicio Público de Empleo que nos corresponda.
Para hacerlo necesitaremos llevar la siguiente documentación:
- El impreso de solicitud debidamente cumplimentado. Como puedes ver aquí, incluye información como los datos personales, la declaración de rentas, el compromiso de mantener una búsqueda activa de empleo o los datos bancarios para hacer efectiva la domiciliación.
- La presentación del DNI, NIE o tarjeta de residencia.
- En algunas oficinas exigen un justificante de rentas.
Otras ayudas para mayores de 45 años
Al margen del subsidio para mayores de 45 años, los parados que hayan cumplido esa edad y que tengan cargas familiares también pueden acceder a la Renta Activa de Inserción para parados de larga duración. Consiste en una ayuda de 426 euros mensuales durante un máximo de 11 meses.
Y, como decíamos anteriormente, tienen derecho a solicitar la ayuda familiar para desempleados si tienen cargas familiares (mujer, hijos menores de 26 años o hijos discapacitados). Se trata de una ayuda de 426 euros mensuales durante un total de 24 meses (para ello hay que solicitar prórrogas cada 6 meses).
También te puede interesar:
- Prestaciones, subsidios y ayudas a parados vigentes en España
- Ayudas a la vivienda en Valencia: lo que necesitas saber
- Ayudas para jóvenes emprendedores