Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Subsidio de transporte para desempleados, conoce el tuyo Impuestos y ayudas Subsidio de transporte para desempleados, conoce el tuyo ¿Estás en paro? Comprueba si puedes beneficiarte del subsidio de transporte que ofrecen algunas ciudades y Comunidades Autónomas para los desempleados. El subsidio de transporte es una ayuda social que ofrecen a los desempleados diversos municipios y Comunidades Autónomas. Estas ayudas buscan incentivar la búsqueda de empleo, ya que los desempleados no disponen de demasiados recursos, pero también necesitan utilizar el transporte público para moverse y buscar trabajo. Si ese es tu caso, sigue leyendo porque a continuación te mostramos algunos de los distintos subsidios de transporte que existen tanto a nivel autonómico como municipal. Subsidio de transporte para desempleados Madrid Si estás desempleado y resides en la Comunidad de Madrid, puedes solicitar el subsidio de transporte si estás inscrito en el Programa de Activación para el Empleo. Este subsidio consiste en una Tarifa Plana de 30 días por 10 euros. Para solicitarla tienes que presentar la resolución de admisión en el Programa de Activación para el Empleo, que expide Servicio Público de Empleo, en una Oficina de gestión de la Tarjeta Transporte Público. Cataluña Cataluña dispone de descuentos mensuales y trimestrales en el transporte público metropolitano para cualquier ciudadano que se encuentre en situación legal de desempleo. Puedes encontrar toda la información a través de la página web del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC). Por ejemplo, en el caso de la Barcelona, existen la posibilidad de solicitar la Tarjeta T-Trimestre con un 80% de descuento y con la podrás realizar un número ilimitado de viajes durante 90 días. Zaragoza Los Transportes Urbanos de Zaragoza también cuentan con un bono social para desempleados de larga duración que hayan agotado la prestación y estén realizando una búsqueda activa de empleo. Este bono ofrece un abono de transportes de 30 días por apenas 1 euro. Para solicitarlo debes estar inscrito en el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM). A través de este enlace podrás acceder a más información. Sevilla El Ayuntamiento de Sevilla también dispone de un subsidio de transporte para desempleados. En este caso, se trata de la Tarjeta Solidaria, una tarjeta con la que podrán viajar gratuitamente durante 180 días. Los solicitantes deben estar desempleados y empadronados en Sevilla. A través de este enlace podrás encontrar toda la información necesaria para realizar la solicitud. Valencia Los desempleados residentes en Valencia y sus familias también pueden viajar en transporte público disfrutando de un descuento, gracias al abono mensual EMT AmbTU. Este abono tan solo cuesta 10 euros y es válido para toda la red de EMT. Si estás interesado en solicitarlo debes pedir cita previa en la Junta Municipal. A Coruña Los ciudadanos que lleven desempleados más de tres meses y estén empadronados en A Coruña pueden solicitar la Tarjeta Bus Millennium, una tarjeta con la que cada viaje sale por 0.33 céntimos. Ourense En Ourense si estás desempleado y llevas empadronados al menos 6 meses también tienen derecho a subsidio de transporte. De hecho, solicitando la Tarjeta Milenio para desempleados podrás viajar totalmente gratis. Si quieres saber si el ayuntamiento de tu municipio ofrece un subsidio de transporte para desempleados, no dudes en informarte en el servicio de transportes de tu ciudad o en la propia oficina de empleo. También te puede interesar: Las ventajas y desventajas del transporte público¿Cuánto cuesta el abono transporte en las ciudades españolas?Descuentos para desempleados que debes conocer Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 5 Mar, 2017 - 1:00