Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Subsidios de desempleo que existen en España Impuestos y ayudas Subsidios de desempleo que existen en España Subsidios de desempleo, descubre aquí cómo funcionan estas ayudas económicas y cuáles son las condiciones para solicitarlas. Aunque la prestación del paro ayuda a solventar parte de los problemas surgidos por una situación de desempleo, cuando se agota, existen colectivos que sufren de una mayor precariedad que deben ser protegidos. Por ello, el Estado ha creado una serie de subsidios de desempleo destinados a una serie de personas que cumplen determinados requisitos. Veamos los tipos de subsidio de desempleo que hay en España. Tipos de subsidios de desempleo Subsidio por insuficiencia de cotización Se trata de una prestación económica destinada a aquellos desempleados que no han llegado a cubrir el periodo mínimo obligatorio de 360 días cotizados para así poder pedir el paro. Lo pueden solicitar tanto aquellos que hayan cotizado al menos 3 meses y tengan responsabilidades familiares, como aquellos que lleven 6 meses cotizados y no tengan responsabilidades familiares. Subsidio por Ayuda Familiar a desempleados Este subsidio de desempleo lo pueden solicitar las personas que habiendo agotado la prestación del paro, tengan a su cargo responsabilidades familiares. Además de haberlo agotado, tienen que ser desempleados; estar dados de alta en el SEPE como demandantes de empleo; tener un cónyuge que dependa económica del solicitante o hijos a su cargo menores de 26 años. Además, las rentas de la familia deben ser inferiores 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Subsidio destinado a mayores de 45 años Su objetivo son aquellos desempleados entre 45 y 55 años, que hayan agotado el paro. Deberán estar inscritos en el SEPE como demandantes de empleo. Sus rentas deben ser inferiores al 75% de Salario Mínimo Interprofesional. Subsidio de desempleo para mayores 55 años Es una prestación económica concedida a los mayores de 55 años y hasta la jubilación del solicitante. Para recibirla tendrán que constar como desempleados en la oficina de empleo; haber cotizado al menos 6 años durante toda su vida laboral; tener unas rentas inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesinal, así como cumplir con los requisitos necesarios para percibir la pensión de jubilación, salvo el de la edad. Subsidio destinado a emigrantes retornados Tras trabajar durante unos años fuera de España en un país que no tenga convenido bilateral de desempleo con el nuestro o esté fuera del espacio económico europeo, los trabajadores españoles retornados pueden solicitar dicho subsidio de desempleo. Ayuda por mejora de una incapacidad Está destinada a aquellas personas que recibían una pensión de invalidez y al mejorar de su enfermedad, se les quita la pensión que hasta ese momento obtenían. Al no contar con recursos suficientes para la supervivencia, el Estado les ampara económicamente. Subsidio para aquellos que son liberados de prisión Constituye la prestación económica que se ofrece a aquellas personas que han tenido una pena privativa de libertar superior a 6 meses y carecen de los requisitos necesarios para recibir cualquier otro tipo de subsidio. Para conseguirla tienen que inscribirse como demandantes de empleo dentro de los 30 siguientes a la excarcelación y permanecer inscritos un mes, el cual suele ser denominado mes de espera. Renta Agraria Está destinada a aquellos trabajadores eventuales del campo pertenecientes a las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura. Se puede solicitar también en el caso de que ya se haya percibido alguna vez dentro de los 3 años previos a la solicitud, como requisito fundamental. También te puede interesar: Requisitos para pedir el subsidio de desempleoBaja por maternidad y paroCómo calcular el paro desde casa Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 16 Feb, 2017 - 12:25