Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas ¿Sabes cómo afecta el IRPF a las pensiones de jubilación? Impuestos y ayudas ¿Sabes cómo afecta el IRPF a las pensiones de jubilación? Conoce cómo afecta el IRPF a las pensiones de jubilación, y las principales diferencias entre las pensiones contributivas y no contributivas. Las pensiones de jubilación están consideradas como rendimiento de trabajo, por lo que también están sujetas a impuestos. El IRPF es un impuesto directo y personal que grava sobre la renta obtenida por cada ciudadano. Su regulación está establecida en la Ley 35/2006 de 28 de noviembre y en el Real Decreto 439/2007 de 30 de marzo. A continuación vamos a ver cómo afecta el IRPF a las pensiones de jubilación y las principales diferencias entre la pensiones contributivas y las no contributivas. Y además, por si no lo sabes, te contamos cómo calcular tu pensión de jubilación online. CÓMO AFECTA EL IRPF EN LAS PENSIONES DE JUBILACIÓN Como norma general, todos los contribuyentes residentes en el Estado Español que tengan unos rendimientos de trabajo superiores a 22.000€ anuales, deben presentar la declaración de la renta, pero hay que tener en cuenta que esto solo afecta al caso de que los ingresos sean procedentes de un solo pagador. En el caso de que los ingresos procedan de dos o más pagadores, este mínimo se reduce hasta los 12.000€ siempre que los ingresos procedentes del segundo pagador sean superiores a 1.500€. Este puede ser en el caso, por ejemplo, de los jubilados que están perciben una pensión extranjera. Aquí podrás acceder a los tipos de retención que se aplican en el año 2015 y 2016 en las diferentes rentas. Sin embargo, solo las rentas que superen el importe anual establecido estarán sujetas a la retención del IRPF en las pensiones de jubilación, independientemente de que tengan que entregar declaración o no. IRPF en las pensiones de jubilación contributivas La prestación contributiva es la que recibe cualquier pensionista que haya alcanzado la edad de jubilación establecida y que de por teminada su vida laboral. También se consideran prestaciones contributivas a la pensión de viudedad y a la pensión de invalidez. Los ingresos proveniente de esta pensión de jubilación están sujetos a la retención de IRPF. Toda tu información fiscal sobre las rentas obtenidas en la jubilación puede consultarse en los datos fiscales que la Agencia Tributaria envía cada año junto con el correspondiente borrador de la declaración. Recuerda que estos ingresos deben incluirse en el apartado de rentas del trabajo, en la casilla 001 de la declaración de IRPF. IRPF en las pensiones de jubilación no contributivas Las prestaciones no contributivas son aquellas pensiones de jubilación o incapacidad que se otorgan a personas que tienen necesidad y que no han cotizado el tiempo suficiente o lo hayan hecho de forma insuficiente para tener derecho a la pensión de jubilación contributiva. La fiscalidad para este tipo de pensiones suele ser similar al resto, sin embargo, muchas de las pensiones no contributivas son por incapacidad, por lo que habrá que tener en cuenta las correspondientes exenciones de IRPF para este tipo de rentas. La prestación no contributiva también se incluye dentro de los rendimientos del trabajo en la declaración. Pero el valor de este ingreso suele ser bastante bajo, así que normalmente el pensionista no llega a superar el mínimo para declara. Sin embargo, si se reciben otro tipo de rentas que complementan este valor, éstas deberán declararse y probablemente estarán sujetas a retención de IRPF. También te puede interesar: Requisitos para acceder a la jubilación a los 63 añosJubilación activa, en qué consiste y requisitosAprende a ahorrar para tu jubilación: una buena decisión de hoy para mañana Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 11 Jul, 2016 - 10:00