Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas ¿Cuál es la retención mínima del IRPF que me pueden aplicar? Impuestos y ayudas ¿Cuál es la retención mínima del IRPF que me pueden aplicar? Lee también: Calcula tu salario neto en 5 sencillos pasos Con el nuevo año llega también el momento de actualizar sueldos (los que tengan esa suerte) y retenciones. Puede que todavía no tengas muy claro cómo ha quedado la fiscalidad para este año o que quieras saber cuál es la retención mínima del IRPF que te pueden aplicar. Con estas modificaciones fiscales, de media, cada trabajador recibirá entre 20 y 35 euros más cada mes, viendo aumentado su poder adquisitivo. Retención mínima del IRPF Si queremos una respuesta general, diremos que la retención mínima del IRPF es del 2%, la mala noticia es que solo se aplica para los siguientes casos: Contratos temporalesContratos de duración inferior a un añoContratos en prácticasConvenios con becariosActividades agrícolas y ganaderas en generalActividades forestales Para el resto de casos, se calculará siguiendo la tabla de retenciones del IRPF que proporciona el Ministerio de Hacienda. Tabla retenciones mínimas de IRPF para contratos indefinidos La tabla de retenciones publicadas por la Agencia Tributaria fija las retenciones mínimas del IRPF aplicables a los contratos indefinidos generales según el salario bruto anual. La tabla diferencia estos tramos: DesdeHastaRetención0 €12.450 €19%12.451 €20.200 € 24%20.201 €35.200 €30%35.201 €60.000 €37%60.001 €45% Ahora hablaremos brevemente sobre casos en los que esta tabla se altera, dado que esta tabla no tiene en cuenta situaciones de los trabajadores como cargas familiares o más de un pagador. Resulta lógico que a cada ciudadano/a se le imputa una carga tributaria diferente y ésta varía en función de las realidades personales que se mencionan anteriormente. Pues bien, la retención por IRPF depende de factores tales como el salario bruto anual, la situación familiar (estado civil, número de hijos o personas con minusvalías reconocidas a cargo, abono de pensiones compensatorias o de alimentación, etc.) o la duración del contrato. Seguro que tú también piensas que tu empresa te retiene mucho dinero, pero lo cierto es que, cuanto más te retengan, menos tendrás que pagar al hacer la declaración de la renta. Además por norma general la empresa siempre aplica la retención mínima que te corresponde. De hecho, todos los trabajadores tienen derecho y no son pocos los que lo utilizan, de solicitar a su empresa que le aplique unas retenciones en nómina más altas y así no tener ningún sobresalto en su declaración de la renta. ¿Por qué? Ahora mismo lo explicamos. No debemos olvidarnos de que la retención mínima del IRPF es una especie de anticipo del pago de la declaración de la renta. Cuanto más nos acerquemos a 0, menos pagaremos. Y si pagamos más de la cuenta, al final nos lo abonarán. En este sentido, si aún esperas a recibir la devolución de IRPF que te corresponde de Hacienda y necesitas dinero rápido, ten en cuenta que la Administración tiene hasta el 31 de diciembre de cada año para abonarte la diferencia, sin que comiencen a transcurrir intereses a tu favor. Otras retenciones del IRPF Puede que la retención que hace Hacienda sobre la nómina sea la más conocida, pero existen otras retenciones que también te pueden afectar y que todavía puede que no conozcas. Estas son las más habituales: Retención del 19% sobre tus ahorros: El rendimiento de tus inversiones, supondrá que Hacienda se quede con un 19% de aquello que ganes. Retención del 15% sobre rendimientos de actividades económicas: Tanto autónomos como profesionales deberán aplicar sobre sus facturas una retención del 15%. Sin embargo, los nuevos autónomos, podrán rebajar es porcentaje hasta el 7% durante sus tres primeros años de actividad. Retención del 35% para consejeros y administradores de empresas cuando la facturación sea superior a 100.000 euros. Dicha retención será del 15% si no sobrepasan esa facturación. Retención del 15% por la elaboración obras literarias, científicas o artísticas. Recuerda que si tienes claro cómo funcionan las retenciones de IRPF y qué mínimo te corresponde, podrás evitarte muchos problemas al realizar tu declaración de la renta. También te puede interesar: Así serán los cambios en el IRPF para este año El Gobierno quiere eliminar el IRPF para mayores de 65 años ¿Subirá el salario mínimo este año? Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? Mar Calvo Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho Mar Calvo Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? Mar Calvo Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? Mar Calvo Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas Mar Calvo Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal Compartir 11 Jul, 2016 - 9:23