Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Requisitos para pedir el subsidio por desempleo Impuestos y ayudas Requisitos para pedir el subsidio por desempleo Infórmate de si cumples todos los requisitos para solicitar el subsidio por desempleo. Así no perderás tiempo a la hora de pedir esta prestación. La falta de trabajo es un mal del que ninguno ciudadano está libre. Una mala racha o situación económica general conlleva despidos y aumento de desempleados sellando en las oficinas del INEM. Si ya es preocupante no tener trabajo y sobrevivir un tiempo gracias a la prestación de desempleo, cuando se agota esa ayuda, la situación se convierte en grave. Tal extremo es cubierto por el gobierno mediante una serie de ayudas económicas, a las cuales se puede optar en el caso de que se cumplan una serie de requisitos para poder pedir el subsidio de desempleo. Además de cumplir estos requisitos mínimos, habrá que cumplir también con otros de carácter específico, según el tipo de ayuda que el interesado intente solicitar, como puede pueden ser su edad o sus responsabilidades familiares. Requisitos para el subsidio de desempleo Requisitos comunes en todas las ayudas por desempleo Estar en situación legal desempleo. Ésta se produce cuando se extingue el contrato, cuando se suspende la relación laboral (bien por ERE o por ser trabajador fijo discontinuo en periodo de inactividad), aquellos que cesan involuntariamente su función en una corporación local, sindical o administración pública. También los liberados de prisión o los españoles que regresan de trabajar en el extranjero. No cobrar el paro. Apuntarse al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) como demandantes de empleo, y seguir dados de alta durante el tiempo que se cobra este subsidio. Carencia de rentas. En este caso no se tiene dinero para hacer frente a las necesidades básicas. El SEPE considera que ésta situación se produce cuando la suma de sus ingresos es menor del 75% del Salario Mínimo Interprofesional. En 2017 dicha cantidad se situaría en 530,70 euros al mes. Determinados subsidios por desempleo tienen como requisitos que el solicitante cuente con personas a su cargo. Es el caso del subsidio por responsabilidades familiares. Para ello los ingresos totales de la unidad familiar, divididos entre el número de miembros de la misma, sea menor del 75% del Salario Mínimo Interprofesional, además de tener a cargo a alguna de estas personas: Cónyuge. Hijos naturales o adoptados menores de veintiséis años. En caso de ser mayores, tendrán que tener una discapacidad mínima del 33 %. Menores acogidos. Documentación necesaria Aportar el modelo oficial de solicitud, donde se incluye el compromiso de actividad, la declaración de rentas, responsabilidades familiares y domiciliación bancaria. DNI, en caso de ser españoles, o la Tarjeta de Identidad de Extranjeros o Número de Identidad de Extranjeros con el pasaporte. Documento bancario en el que aparezca el número de cuenta donde se quiere recibir el subsidio de desempleo. El solicitante debe ser el titular de la cuenta que se facilita. Todos estos requisitos para solicitar el subsidio por desempleo deberemos mantenerlos durante el tiempo que recibimos la prestación, en caso contrario la perderemos. También te puede interesar: Baja por maternidad y paro Cómo calcular el paro desde casa Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 16 Feb, 2017 - 12:00