Pagina de inicio Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? El requerimiento notarial se usa comúnmente en situaciones en las que se necesita constancia legal de una notificación. Hay ciertas notificaciones que deben hacerse de una manera diferente al tradicional cara a cara. Algunas veces porque se necesita dejar constancia del aviso durante un conflicto, otras por la distancia entre remitente y destinatario y otras por la importancia de la información o documento que se transmite. Una de esas maneras es a través del requerimiento notarial, un proceso en el que interviene un funcionario público y dónde queda constancia de todo el proceso. Hoy te contamos exactamente qué son este tipo de notificaciones y otros aspectos de interés que te convendrá saber si estás interesado o si tienes la necesidad de hacerlas. ¿Cómo se define un requerimiento notarial? Un requerimiento notarial es una notificación que se realiza entre personas físicas o jurídicas utilizando de por medio un notario. Puede hacerse simplemente para transmitir información, pero en la gran mayoría de los casos suele hacerse cuando una de las partes (el remitente) desea intimar a otra (el destinatario) a que adopte cierta conducta o dé cierta respuesta. A pesar del carácter formal de esta notificación, ningún destinatario de requerimiento notarial está obligado a contestarlo. ¿Qué pasa cuando el destinatario no contesta? Como ya dijimos, no hay obligación de contestar un requerimiento notarial. En caso de que esto suceda, lo único que sucederá es que el notario dejará constancia de ello. ¿Cómo se contesta? Un requerimiento notarial puede contestarse de diferentes formas Puede hacerse o bien ante un notario diferente, en el plazo en el que se desee, pagando los honorarios del mismo; o ante el mismo notario que nos dio la notificación, en un plazo de dos días hábiles. En este último caso la persona que responde no debe hacerse cargo de ningún tipo de honorarios, ya que los mismos quedan cubiertos por el remitente. ¿Por qué se usa el requerimiento notarial? Las dos principales razones por las que el requerimiento notarial se usa, son la necesidad de dejar constancia de la comunicación y la seguridad que ofrece como método de aviso. El hecho de que intervenga un notario, que deje constancia de cada paso del proceso (quién recibe la notificación, si la persona contesta o no, etc.) hace que este tipo de avisos sean la mejor opción que se pueda encontrar. ¿Cuánto cuesta un requerimiento notarial? No podemos decirte exactamente el precio de un requerimiento notarial, porque el mismo puede variar dependiendo de las circunstancias específicas y la complejidad de cada notificación. También te puede interesar: Cómo reclamar una deuda rápidamentePoder notarial, ¿qué es y para qué sirve?¿Qué es el certificado de últimas voluntades? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 3 Ago, 2017 - 10:30