Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas ¿Qué es la Renta Garantizada de Ciudadanía? Impuestos y ayudas ¿Qué es la Renta Garantizada de Ciudadanía? La Renta Garantizada de Ciudadanía es una ayuda dirigida a las personas que no tienen recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. La Administración autonómica se encarga. Probablemente hayas oído hablar de la Renta Garantizada de Ciudadanía, te hayas puesto a buscar información en tu Ayuntamiento o Comunidad Autónoma y no hayas encontrado nada. Pues bien, se trata de una ayuda dirigida a las personas que no tienen recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. En algunos casos, el proceso incluye programas de inserción laboral. En realidad la Renta Garantizada es una de las iniciativas encuadradas dentro de las denominadas Rentas Mínimas de Inserción y su nombre varía en función de la Comunidad Autónoma. De esta forma, si vives en Castilla y León o la Comunidad Valenciana sí que recibe ese nombre. Pero en otras zonas de España puede que en vez de Renta Garantizada de Ciudadanía se llame salario social básico, ingreso mínimo de inserción o ingreso mínimo de solidaridad. Requisitos para cobrar la Renta Garantizada De la misma forma que el nombre cambia, también las cuantías, la duración y los requisitos varían. Por tanto, nos toca dirigirnos a los Servicios Sociales de nuestra Comunidad Autónoma para conocer más en profundidad cómo podemos acceder a estas ayudas. De todas formas, para hacernos una idea general podemos echar un vistazo al último informe sobre Rentas Mínimas de Inserción elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. De este documento se desprenden una serie de características genéricas: Se toman como referencias para establecer el límite de ingresos el SMI y el IPREM. El promedio de la cuantía máxima es de 664,14 euros (en 2014). El País Vasco y Navarra son las Comunidades que tienen cuantías más altas. En el lado contrario se encuentran la ciudad autónoma de Ceuta y la Región de Murcia. La duración de la prestación suele estar entre 6 y 12 meses, prorrogable en la mayoría de los casos. La edad mínima para acceder a las ayudas suele ser de 25 años. Algunas comunidades establecen la edad mínima en 18 años sin concurren circunstancias especiales. En Aragón, por ejemplo, se rebaja la edad si el beneficiario tiene a su cargo menores o personas con discapacidad. Y en Asturias también se da a menores de 25 años en situación de orfandad total, que tengan cargas familiares, que sean víctimas de violencia doméstica y/o de género, tener un grado de discapacidad superior al 45% o haber salido de centros de menores. Además, en Ceuta, Cantabria y La Rioja establecen un límite máximo de edad de 65 años. La unidad familiar debe llevar constituida un periodo mínimo de entre 6 y 12 meses. Se pide el certificado de empadronamiento. En la mayoría de los casos se exige una antigüedad de entre 12 y 24 meses. También te puede interesar: Prestaciones, subsidios y ayudas a parados vigentes en España Ayudas para madres solteras Todos los beneficios y ayudas para familias numerosas Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 24 May, 2016 - 2:23