Pagina de inicio Legal Renovar o obtener duplicado del DNI: ¿Cómo se hace? ¿Cuánto cuesta? Legal Renovar o obtener duplicado del DNI: ¿Cómo se hace? ¿Cuánto cuesta? Te decimos paso a paso cómo solicitar un duplicado del DNI o renovarlo y cuánto tienes que pagar por él. Si has perdido o te han sustraído el documento de identidad nacional, tienes que solicitar un duplicado de DNI tan pronto como sea posible. Si tienes que renovar tu DNI por que se encuentra a punto de caducar o ya ha caducado puedes hacerlo a partir de los 90 días anteriores a su fecha de caducidad. Hoy te informamos de todos los pasos que tienes que realizar para pedir un duplicado del DNI (tanto por pérdida como por robo) o bien renovar tu DNI y qué precio tienes que pagar. Este trámite siempre deberá realizarlo el titular del documento salvo en los siguientes dos casos. El titular es menor de 14 años: Deberá ir acompañado de su tutor legal.El titular sufre alguna enfermedad que le impida asistir, discapacidad o una situación de dependencia: En este caso podrá acudir un familiar o representante legal. SOLICITAR UN DUPLICADO O RENOVACION DEL DNI EN 5 PASOS 01. ME HAN ROBADO DEL DNI, HE PERDIDO EL DNI, MI DNI VA A CADUCAR Robo: Si tu DNI ha sido sustraído en un robo, tienes que proceder a realizar una denuncia. Las denuncias para estos casos se pueden realizar ante la Policía Nacional o ante la Guardia Civil, o bien desde la página web de la Policía Nacional. Si decides denunciar de forma online, después será requerido por la policía para firmar la denuncia en persona. En el momento en que lleves a cabo la denuncia tu DNI quedará automáticamente anulado, lo cual te dejará cubierto por si alguien comete algún delito bajo tu identificación. Pérdida: En el caso de que hayas perdido tu DNI, simplemente tendrás que notificar la pérdida a la Policía Nacional o a la Guardia Civil pero no es necesaria la denuncia. DNI caducado: Si tu DNI ha caducado o esta a punto de hacerlo puedes solicitar renovarlo en los 90 días anteriores a su fecha de caducidad. 02. CITA PREVIA Desde los 14 años todos los ciudadanos españoles están obligados a llevar su documento de identidad encima. Por este motivo, es muy importante que una vez que eches en falta tu DNI solicites una cita previa en la comisaria de tu ciudad para pedir un duplicado. Actualmente, es imprescindible tener una cita previa para solicitar el duplicado del DNI. Las personas que acudan a la comisaria sin la cita correspondiente no tienen por qué ser atendidas, aunque es posible que tengan mucha suerte. Ya que no suele haber citas de un dia para otro, recomendamos ser previsores y pedir la cita con suficiente antelación. Alternativamente es posible pedir cita previa para renovar el DNI por telefono, llamando al 060, antes de llamar habrá que averiguar cual es la oficina de expedición más cercana. ¿SE PUEDE HACER SIN CITA PREVIA? Aunque en algunas ocasiones podrías tener mucha suerte y ser atendido sin cita previa, lo mejor que puedes hacer es asumir que en ningún lugar podrás hacer la renovación del DNI sin cita previa. Debido a las largas esperas que implica hacer este trámite sin cita previa y que incluso es posible que no se consiga, siempre aconsejamos que se pida la cita a través de Internet. Y esto se debe sencillamente a que no hay excusa válida para no haber marcado dicha cita. Si ahora el proceso se hace en mucho menos tiempo es en gran parte a que hay un orden que debes seguir. 03. DATOS Para llevar a cabo la cita previa es necesario que el interesado introduzca los datos del Equipo de Expedición y la fecha de validez del DNI. En la mayoría de ocasiones las personas no tienen un duplicado de esta información, por este motivo el sistema de cita previa ha habilitado una pestaña llamada “En caso de no disponer de los datos por pérdida o por sustracción de DNI utilice este enlace”. Una vez hayas hecho clic sobre este enlace, tendrás que rellenar un formulario con tu información personal. El sistema te enviará esos dos datos al correo electrónico que facilites. Cuando te llegue el correo tendrás que volver a la página web de cita previa y retomar el proceso, en el que podrás elegir la fecha y la hora para tu cita. 04. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA Para obtener un duplicado del DNI, tanto por robo como por pérdida, tendrás que acudir a tu cita con una fotografía de tamaño carnet (32x26mm), en el caso de robo también tendrás que presentar la denuncia. Si se trata de una renovación del DNI, sea cual sea su motivo, además de la fotografía tamaño carnet (32x26mm) tendrás que presentar tu último DNI. Si se renuevan los datos de domicilio del DNI , habrá que presentar un certificado de empadronamiento con una antigüedad máxima de 3 meses, además del resto de documentos necesarios para cualquier renovación. Si lo que se precisa de renovar son los datos de filiación, habrá que presentar un certificado del registro civil. Si se da el caso de que estás viviendo en el extranjero, tendrás que aportar un certificado de acreditación de residencia. En el caso de que sea tu primer DNI, serán necesarios el certificado de nacimiento, certificado de empadronamiento y una fotografía tamaño carnet (32x26mm). 05. PRECIO DE LA RENOVACION O DUPLICADO Solicitar un duplicado del DNI no es un proceso gratuito. Durante este año 2017 el precio para renovar o solicitar un duplicado del DNI es de 10,60 euros. El pago se tiene que hacer obligatoriamente en efectivo, aunque puede realizarse online al solicitar la cita previa, en este caso habrá que presentar el justificante del pago. Esta tasa es igual con motivo de: renovación, caducidad, pérdida, sustracción, anticipo o deterioro del documento. Tan solo están exentas de pagar la tasa las renovaciones de datos de domicilio y filiación, así como los miembros de familias númerosas. También te puede interesar: Trucos para renovar el DNI rápidamenteDNI electrónico: pasos para que funcione a pleno rendimiento¿Es posible la renovación del DNI por Internet?¿Qué representa el DNI en España?¿Cuáles son las consecuencias de llevar un dni falso? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 26 Abr, 2017 - 8:15