Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Ocurre a menudo que a los trabajadores se les exija más y más en su empresa, incluso a la hora de reducir sus salarios para ayudar a mejorar las cuentas. Sin embargo, cuando es al revés y son ellos los que exigen el abono de importes debidos, la cosa cambia. Una de las exigencias de los trabajadores es cuando se produce una reclamación de cantidad laboral. Aunque es una demanda y suena como si tuviera un carácter extraordinario, lo cierto es que es una demanda ordinaria ante la jurisdicción social y laboral competente, con un plazo de prescripción común, como es el de un año. La reclamación de cantidad laboral es una demanda judicial en la que el trabajador exige a su empresa un importe económico que le adeuda, vinculado a la relación laboral y contractual que tiene con ella. Supone además una protección respecto al despido que podría producirse a consecuencia de la interposición de dicha demanda. Características de la reclamación de cantidad laboral Según establece el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores, en la reclamación de cantidad laboral se puede solicitar también el 10% de interés anual moratorio laboral. No obstante, solo podría aplicarse al importe que corresponda a los conceptos salariales de la nómina. La reclamación de cantidad laboral, incluidos los intereses moratorios del último año natural, tiene derecho a solicitarla el trabajador aunque haya sido despedido por la empresa, finalizado su contrato o hay dimitido de sus funciones. Siembre y cuando, claro, que no hay firmado un finiquito generador de efectos liberatorios. Cada nómina es una deuda diferenciada de las demás, por lo que si pasó más de un año desde que el trabajador empezó con los impagos por parte de la empresa, no perderá el derecho a la reclamación de cantidad laboral sino que reducirá dicha reclamación de mensualidades a las de los últimos doce meses. Cobro del dinero correspondiente a la reclamación de cantidad laboral Al salir la sentencia a favor del trabajador y la empresa decidiese entonces no pagar, el juzgado se encargaría de iniciar las acciones de ejecución de dicha sentencia. Se podría incluso llegar al embargo de bienes de la empresa. Es posible que sea cierto que la empresa no tenga dinero pero sí bienes embargables, como el coche del empresario o de alguno de sus familiares directos puesto a nombre de la empresa. Si no existieran bienes embargables, el juzgado declararía a la empresa insolvente y habría que recurrir en este caso al FOGASA para reclamar el pago. No obstante hay que recordar que el FOGASA no paga más de 120 días de deuda de salario ni intereses moratorios. También te puede interesar: Derecho laboral, conoce tus derechos como trabajadorEstatuto de los Trabajadores, todo lo que necesitas saberQué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Artículos Relacionados Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad Mar Calvo Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Christian Rubio Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? Mar Calvo Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. Trabajo Curriculum para Decathlon, ¿qué información incluir? Mar Calvo Compartir 27 Sep, 2017 - 11:30