Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas ¿Qué productos financieros conllevan una retención del IRPF? Impuestos y ayudas ¿Qué productos financieros conllevan una retención del IRPF? Toda rentabilidad tiene que ser declarada en Hacienda. La retención del IRPF en cuentas, depósitos y bonos oscila entre el 19% y el 23% por regla general. Descubre aquí las 4 variables de tramos del irpf La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) también afecta a la contratación de productos financieros. Como se suele decir, Hacienda somos todos, y nada ni nadie se escapa., y esto lleva a que en cuanto conseguimos un mínimo de rentabilidad, una parte vaya a parar al fisco irremediablemente. Los productos financieros están catalogados como rendimiento del capital mobiliario, es decir, aquél que proviene de los bienes que no son inmuebles y que no están relacionados con actividades económicas. En el caso que nos ocupa, podemos dividir los productos bancarios sujetos a retención del IRPF en dos tipos: valores de renta variable, y seguros. Vamos a analizar cuáles están sujetos a retención del IRPF. La retención del IRPF en productos financieros ¿Cuáles son los productos financieros sujetos a IRPF? En el caso de los valores de renta variable, los productos son acciones y participaciones, intereses de cuentas o depósitos, intereses y otros rendimientos de títulos de renta fija (obligaciones, bonos), intereses de préstamos concedidos, rendimientos derivados de operaciones realizadas sobre activos financieros, y canje o reembolso de activos financieros, tales como valores de deuda pública (letras del Tesoro, bonos y obligaciones del Estado, etc.). Si hablamos de seguros, la retención del IRPF se aplica a prestaciones de supervivencia, prestaciones de jubilación, prestaciones de invalidez, rentas temporales o vitalicias por imposición de capitales. ¿Y cuánto hay que pagar? Dependiendo de los productos, el porcentaje de retención del IRPF a pagar también será diferente. Centrándonos en los fondos de inversión, hay que señalar que las retenciones se aplican sobre los intereses generados por los ahorros según la siguiente escala que recoge bolsamania.com para las declaraciones de 2016 que haremos en 2017 son: Entre 0 y 6.000 euros: se paga el 19% a Hacienda.Entre 6.000,01 y 24.000 euros: las ganancias tributan al 21%.Más de 50.000 euros: conlleva una retención del 23%. Excepciones en la retención del IRPF En el caso de las cuentas remuneradas, hay dos excepciones que cuentan con beneficios fiscales. Los porcentajes exentos de las rentas vitalicias, que también pueden incluirse en la categoría de seguros, dependen de la edad del titular: Menores de 40 años: el porcentaje exento es del 60%Entre 40 y 49 años: 65%Entre 50 y 59 años: 72%Entre 60 y 65 años: 76%Entre 66 y 69%: 80%Más de 70 años: 92% Existían otras excepciones, como las desgravaciones del 15% aplicadas por adquisición de vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013. Lamentablemente, todas las compras realizadas a partir de esa fecha no podrán contar con esta deducción. También te puede interesar: ¿Cuál es la retención mínima del IRPF que me pueden aplicar?Gastos deducibles en el irpf¿Qué retenciones se aplican a los nuevos autónomos?¿Cómo calcular la retención del irpf en las pensiones? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 2 Ene, 2017 - 2:00