Pagina de inicio Legal Qué es una inspección de trabajo y cómo proceder Legal Qué es una inspección de trabajo y cómo proceder ¿No sabes cómo debes actuar ante una inspección de trabajo? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento, tus derechos y tus obligaciones como empresario. Descubre aquí las claves para negociar un convenio colectivo La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es un órgano perteneciente a la Administración General que se encarga de controlar y garantizar el cumplimiento de la legislación laboral y de la Seguridad Social. La inspección es un procedimiento rutinario al que puede verse sometida, sin necesidad de previo aviso, cualquier empresa que disponga de trabajadores contratados. Sin embargo, también existe la posibilidad de que dicha inspección derive de una denuncia realizada por cualquier persona, trabajador o no, o por petición de otros órganos administrativos que hayan detectado alguna situación ilícita dentro de la empresa. A continuación te explicamos más detalladamente cómo debes proceder ante una inspección de trabajo, qué documentos pueden ser solicitados y qué plazo tienes para reclamar una sanción. Cómo proceder ante una inspección de trabajo Es importante tener bien claro que, por Ley, ninguna empresa puede negarse a una inspección de trabajo. Los funcionarios pertenecientes al ITSS actúan en representación de la Autoridad y pueden tener acceso a cualquier instalación de la empresa. Para solicitar el acceso a todas las instalaciones, el inspector debe identificarse, sin embargo, la inspección puede iniciarse en el anonimato con el objetivo de garantizar el éxito de la operación. Además, el inspector también puede exigir que un trabajador le acompañe durante todo el procedimiento. ¿Qué documentos pueden ser solicitados durante la inspección? Durante la inspección, los funcionarios de la ITSS tienen el derecho y la obligación de analizar cualquier acción relacionada con la actividad empresarial. Además, también podrás ser requeridos cualquier documentación que el inspector considere oportunos, desde el libro de registros o contabilidad hasta los recibos salariales, e incluso las claves para acceder a los ordenadores y a los programas informáticos. El inspector de trabajo también podrá hacer fotografías, vídeos y recoger cualquier muestra o declaración que crea necesaria. ¿Qué pasa si la empresa es sancionada tras la inspección? Si tras la inspección de trabajo se detecta o se comprueba alguna infracción, se levantará un acta de sanción contra el empresario y en el plazo de 10 días, desde la fecha que consta en el acta, éste recibirá la notificación por correo certificado. Una vez recibida dicha notificación, el empresario dispone de 15 días hábiles para presentar cualquier alegación que crea correspondiente ante la Autoridad. En estos casos se recomienda adjuntar todas pruebas posibles que acrediten que no se ha cometido ninguna infracción. Es muy importante verificar que la notificación es correcta y que no contiene erratas, ya que si fuera así se puede llegar a anular todo el procedimiento. En caso de que quieras denunciar una infracción o situación ilícita ante la ITSS, puedes hacerlo a través del Buzón de lucha contra el fraude laboral, una herramienta destinada a que cualquier ciudadano pueda comunicar cualquier irregularidad. También te puede interesar: ¿Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo?Convenio Colectivo de Hostelería, todo lo que necesitas saberConvenio Colectivo de Comercio: las líneas maestras¿Qué es el convenio colectivo de Oficinas y despachos?Cómo saber mi salario según convenio Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 31 Ene, 2017 - 10:00