Pagina de inicio Legal ¿Qué es un testamento abierto? Legal ¿Qué es un testamento abierto? El testamento abierto es aquél en el que el testador hace públicas sus últimas voluntades. Se hace ante la presencia del notario y de testigos. A diferencia de lo que ocurre con el testamento cerrado, el testamento abierto es aquél en el que el testador hace públicas sus últimas voluntades. Para ser considerado como tal, debe cumplir una serie de requisitos: Hacer públicas las disposiciones.Cumplir todas las formalidades legales.El contenido del testamento debe ajustarse a derecho. El testamento debe inscribe en el Registro General de Últimas Voluntades.Que haya otras personas presentes, ya sea el notario o los testigos. Tipos de testamento abierto Y de este último requisito se desprende que hay dos tipos de testamento abierto: notarial y no notarial. 1. Testamento abierto ante notario El testamento abierto notarial es aquel en el que intervienen el notario y tres testigos. A su vez, este puede ser: ordinario o especial, en función de la capacidad del testador. Por regla general durante el testamento abierto deben estar presentes el notario y los testigos (3), quienes deben declarar que conocen al testador. Si el testador está incapacitado también es necesaria la presencia de los facultativos que reconozcan dicha discapacidad.Si el testador habla un idioma diferente al del notario y testigos, es necesario un intérprete que traduzca sus últimas voluntades. En esta situación es necesario redactar dos testamentos, uno en cada lengua (la del testador y la del notario).En caso de que el testador no pueda firmar, leer o sea ciego, podrán acudir otros dos testigos. En cuanto al procedimiento, una vez dictado el testamento abierto, el notario redactará el documento con su lugar, fecha y hora de otorgamiento. El testador lo leerá y firmará si está conforme. También los testigos tendrán que firmar. 2. Testamento abierto no notarial El testamento abierto no notarial puede hacerse ante testigos, pero solo en determinados supuestos, como casos de epidemia o ante un peligro inminente de muerte del testador que le impida acudir a la notaría. Aquí es necesaria la presencia de cinco testigos idóneos y que conozcan al testador. Pero para que sea válido, debe ser elevado a escritura pública en un plazo máximo de tres meses. De todas formas, si pasan dos meses y el testador ha salido del peligro de muerte o epidemia, el testamento no es válido. Quién puede otorgar un testamento abierto Los expertos aconsejan hacer testamento en cuanto se empieza a tener algún bien en propiedad para evitar futuros problemas con la herencia o que el Estado se quede con los bienes en caso de fallecer sin herederos. Como ocurre con el testamento cerrado, la edad mínima para poder testar es de 14 años. El único requisito es no estar incapacitado en el momento de otorgar el testamento. Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 20 May, 2016 - 10:14