Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas ¿Qué ayudas al alquiler puedo pedir este año? Impuestos y ayudas ¿Qué ayudas al alquiler puedo pedir este año? Las ayudas al alquiler del Plan Estatal de Fomento del Alquiler han venido a sustituir a la Renta Básica de Emancipación. Son gestionadas por las Comunidades Autónomas. Justo ayer leía en diferentes medios que la Comunidad de Madrid iba a aumentar su presupuesto para las ayudas al alquiler. Concretamente, este año destinará 17 millones de euros, con lo que se pretende que se beneficien unas 7.000 familias. En 2015 habían accedido a estas subvenciones 4.000 familias madrileñas. Pero estas ayudas al alquiler no se limitan solamente a Madrid. Están previstas en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Pero su gestión es competencia de cada Comunidad Autónoma. Ayudas al alquiler vigentes en 2016 Plan Estatal de Fomento del Alquiler Este Plan Estatal de Fomento del Alquiler ha venido a sustituir a la Renta Básica de Emancipación. Son unas ayudas al alquiler destinadas a las rentas más bajas. Para poder acceder a ellas hay que cumplir una serie de requisitos: Los beneficiarios tienen que ser mayores de edad. La vivienda alquilada tiene que se la residencia habitual. Los ingresos de la unidad familiar no pueden superar el IPREM. Por tanto, si en la casa solo vive una persona, no puede ganar más de 532,51 euros mensuales. A esa cantidad se sumarán 159,75 euros más al mes por cada menor de 14 años y 266,26 euros más al mes por cada persona mayor de 14 años que viva en el mismo domicilio. Como decíamos, las Comunidades Autónomas son las que gestionan estas ayudas al alquiler, por lo que puede que estos límites varíen entre una y otra. También puede ocurrir que se reciban menos solicitudes de las que se esperaba y sobre presupuesto. En este caso, el límite de los ingresos por hogar se fijaría en tres veces el IPREM (1.597,53 euros mensuales). El alquiler no puede superar los 600 euros al mes, aunque hay Comunidades que han rebajado ese límite. Por ejemplo, en Andalucía la renta máxima son 500 euros. Al margen de estos requisitos, tendrán prioridad las personas afectadas en procedimientos de desahucio. Cuantía de las ayudas al alquiler En lo referente al importe de estas ayudas al alquiler, el máximo a cubrir es el 40% del importe anual de la renta hasta un límite de 2.400 euros por vivienda y año. Estas subvenciones se cobran al mes, hasta un máximo de 12 meses prorrogables hasta que concluya el Plan Estatal de Fomento del Alquiler. Eso será el 31 de diciembre de 2016. Al margen de estas subvenciones, cada Comunidad Autónoma puede tener sus propias ayudas. Muchas de ellas están gestionadas directamente por las empresas públicas de Vivienda. También te puede interesar: Ayudas a la vivienda en Valencia: lo que necesitas saberConoce un poco más sobre las ayudas de la seguridad social que están en vigor¿Acabas de tener un bebé? Ayudas por maternidad que puedes pedir Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 28 Abr, 2016 - 10:56