Pagina de inicio Legal ¿Sabes cuál es el plazo y los requisitos para la prescripción de deudas? Legal ¿Sabes cuál es el plazo y los requisitos para la prescripción de deudas? Descubre todo lo referente a la prescripción de deudas, cuáles son sus plazos y requisitos, además de cómo y cuando reclamar en nuestro siguiente artículo. Las deudas no duran para siempre, tienen fecha de caducidad. Dependiendo del tipo de deuda que sea, tendrá un plazo mayor o menor para desaparecer. La prescripción de deudas precisamente hace referencia al momento en que una, sobrepasa el plazo para ser pagada y por tanto deja de existir. Las deudas se pueden reclamar en cualquier momento, pero una vez que vencen el plazo, prescriben y es más complicado reclamarlas, ya sea por vía judicial, que depende de cada comunidad autónoma, o de forma privada a través de cobradores. Por eso cada tipo de deuda tiene un plazo de prescripción para ser reclamada y evitar el impago. Si quieres conocer los plazos de prescripción de deudas, cómo reclamar las deudas y todo lo necesario para ello, continúa leyendo este artículo. Prescripción de deudas Requisitos para reclamar una deuda Para reclamar una deuda es necesario cumplir una serie de requisitos que se recogen en el Código Civil. Que el plazo de expiración se haya cumplido. La existencia de un documento, factura o contrato que acredite la deuda Que el acreedor (persona que emite el bien o servicio y factura por ello), haya comunicado el importe de la factura al deudor (persona obligada al pago por recibir el bien o servicio). Plazos de prescripción para los diferentes tipos de deudas En 1 año: indemnizaciones por daños y perjuicios de responsabilidad civil, ocasionadas por injurias y calumnias derivadas de culpa o negligencia. En 2 años: indemnizaciones por seguro de daños derivadas de la defensa del honor, intimidad personal y familiar y de la propia imagen. En 3 años: deudas con profesionales como procuradores, abogados, notarios o registradores. Dudas de hospedaje y consumiciones de comida. Indemnizaciones por seguros marítimos. En 4 años: deudas con Hacienda y la Seguridad Social. En 5 años: deudas de alquileres, pensiones por alimentos, facturas por suministros (luz, agua, gas, teléfono…), indemnización de seguro de personas, tarjetas de crédito y todas aquellas deudas que no tengan un plazo especifico de prescripción. En 20 años: deudas hipotecarias. ¿Cómo puedo interrumpir el plazo de prescripción de la deuda? El acreedor puede iniciar procesos judiciales o la reclamación del pago de la deuda de manera extrajudicial, a través de privados que se dediquen a cobrar las deudas. El deudor admite la deuda y asume su pago. ¿Cómo puedo reclamar una deuda? Medios judiciales: Se puede reclamar por monitorio o juicio verbal. Para ello se deben presentar en el juzgado un documento que acredite la deuda contraída. Si la deuda no supera los 2.500 euros, mínimo declarado por ley, el proceso judicial monitorio no requiere de la presencia de un letrado. Tampoco se tendrán en cuenta los impuestos que derivan de dicha deuda, así como la obligación de devengo del IVA establecido. Medios extrajudiciales: Van desde la contratación de un abogado, hasta la contratación de una empresa privada especializada en el cobro a morosos. Junto a la deuda, el acreedor, también tiene derecho a reclamar los intereses generados al importe desde el vencimiento de la factura. También te puede interesar: Reunificación de deudas y préstamosCómo liquidar las deudas con Hacienda¿Cómo puedo reclamar deudas si no tengo abogado Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 14 May, 2016 - 12:00