Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Preguntas trampa frecuentes en una entrevista de trabajo Trabajo Preguntas trampa frecuentes en una entrevista de trabajo ¿Tienes una entrevista de trabajo dentro de poco? Echa un vistazo a nuestro listado con las preguntas trampa más comunes, así podrás ir preparado y tener el éxito que te mereces. Aprende aquí cómo redactar un currículum atractivo Cuando tenemos que afrontar una entrevista de trabajo, se debe prestar especial atención a los detalles. Aunque vayamos con la vestimenta adecuada, la mente calmada, y nuestro discurso preparado, los entrevistadores pueden intentar obtener ciertas reacciones y respuestas espontáneas para valorarnos mejor. En este sentido son muy famosas las preguntas trampa de la entrevista de trabajo. Para saber distinguirlas y poder pasar el cuestionario de modo satisfactorio, vamos a hacer una selección con los casos más comunes. Te recomendamos que las leas varias veces e incluso las memorices, así podrás ir siempre preparado. 8 preguntas trampa que has de conocer antes de una entrevista 1. ¿Por qué has estado sin trabajar durante tanto tiempo? Es una pregunta que por desgracia se hace más habitual cada día debido a la crisis y el desempleo. La empresa pretende saber más sobre tu personalidad y tu perfil, por lo tanto debes demostrar y justificar los intervalos de desempleo largos en tu curriculum. La mejor respuesta es dejar claro que tienes un plan de desarrollo profesional para ti mismo y prefieres dedicarle tiempo. 2. ¿Cómo te definirías a ti mismo en pocas palabras? Es muy común que pregunten sobre ti en la entrevista, de este modo pueden saber más aspectos de tu personalidad, evaluando así la confianza y los valores que requieren en su puesto de trabajo. Es importante en este caso usar la lógica y responder teniendo en cuenta el puesto y perfil solicitados, algunos requieren de creatividad y flexibilidad, y otros son más formales. Debes ser original y utilizar cualidades que destaquen, con honestidad. 3. ¿Qué opinión tienes de tu anterior trabajo? Aquí la trampa es más visible, y hay que tener cuidado de no caer en tópicos ni de perder el control. Es muy sencillo dar una opinión negativa si se ha dado el caso, pero se recomienda una postura educada y correcta para demostrar que somos profesionales. Si no tuviste buenas experiencias limítate a decir que aprendiste mucho con algunos de tus jefes y compañeros, y que valoras la experiencia y los resultados. 4. ¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa? Lo más importante para responder a esta pregunta es tener muy claras nuestras prioridades, y sobre todo las razones por las que hemos escogido este puesto de trabajo. Se debe demostrar que hemos hecho los deberes y conocemos la empresa, sus valores y sus métodos. Explica por qué la empresa puede beneficiarse recíprocamente contigo haciendo hincapié en tus habilidades y encajándolas dentro de su política, pero evita hablar mal de experiencias pasadas. 5. ¿Trabajas mejor solo o dentro de un equipo? Aquí debes tener cuidado y conocer bien el perfil que se ha solicitado. La mayoría de las veces, es imprescindible que entres en una dinámica de grupo con la empresa, y salvo en contados puestos, una compañía quiere a alguien que sepa actuar con los demás cuando haga falta, para optimizar tiempo y recursos. Cuando vayas a responder, aunque resaltes que se te da bien trabajar solo, demuestra que prefieres el trabajo en equipo, pues destacas su valor e importancia fundamental en la dinámica empresarial. 6. ¿De qué experiencia laboral te sientes más orgulloso? Es una pregunta que se debe responder con honestidad y pasión, utilízala a tu favor y expresa lo mejor de ti mismo y tu entusiasmo. Haz partícipe a los entrevistadores de objetivos y proyectos importantes completados donde hayas sido el principal protagonista, y de ese modo demuestra que estás dispuesto a trabajar duro. Evita ante todo, dar una respuesta simple o poco convencida. 7. ¿Cuáles son tus puntos débiles? Evita una respuesta literal y sin sentido, y concéntrate en responder destacando lo que puedes mejorar, en vez de hablar de debilidades directamente. Hazles saber qué aspectos no pudiste completar o mejorar en tus experiencias laborales anteriores, y cómo pretendes dar el paso con ellos, perfilando tus habilidades con la empresa y haciendo hincapié en los puntos fuertes que ésta puede poner a tu disposición para mejorar. 8. ¿Cuánto dinero crees que debes cobrar? Por último, esta pregunta es la que suele poner más nerviosos e indecisos a los candidatos, y se debe responder con total calma. Las condiciones salariales son un punto fundamental a la hora de elegir un puesto, y por eso nos es difícil responder de manera comedida, por si nos pasamos o pedimos muy poco. En este sentido debes destacar que quieres un salario justo por la labor a desempeñar, y que estarías dispuesto a negociarlo si te proporcionan las cifras. La próxima vez que se pongan en contacto contigo, no dudes en tener presente todas estas preguntas trampa en tu entrevista de trabajo, pues podrían suponer el éxito o el fracaso. Por lo demás, como ya sabes, se recomienda estar tranquilo y con un semblante y gesto natural. Si vas bien preparado, ¡no hay nada por lo que preocuparse! También te puede interesar: 8 cualidades que debes transmitir en una entrevista de trabajo 7 preguntas en una entrevista de trabajo que puedes y debes hacer 7 interesantes consejos para responder entrevistas de trabajo con éxito Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 12 Ene, 2017 - 11:30