Pagina de inicio Seguros Seguros de vida ¿Por qué debe hacer un testamento? Seguros de vida ¿Por qué debe hacer un testamento? Los testamentos son documentos en las que las personas dejan por escrito cómo quieren que se repartan sus bienes cuando hayan fallecido. Hacer testamento es importante, pues es la mejor forma de evitar disputas familiares. Además, si una persona fallece sin dejar testamento, será la ley quien designe a los herederos, sin importar la clase de relación que tuvieran entre ellos. El orden de parentesco general es este: Hijos o descendientes (nietos, si los hijos han fallecido).Ascendientes (si no hay hijos ni descendientes).Viudo/a o pareja estable.Familiares colaterales hasta el cuarto grado. Este orden puede cambiar en función de la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en Cataluña, después de los descendientes va el viudo/a. La legítima es para los herederos forzosos No obstante, es importante dejar claro que el testador no puede dejar todo su patrimonio a las personas que él quiera. Existe lo que se llama herencia legítima. El Código Civil establece que la herencia se divide en tres partes. Un tercio es obligatoriamente para los herederos forzosos, que siguen este orden: descendientes, ascendientes (la mitad o un tercio si hay viudo o viuda) y cónyuge viudo (1/3 si hay hijos o descendientes, la mitad si hay ascendientes o 2/3 si no hay descendientes ni ascendientes). Otro tercio de la herencia es para “mejora” y aquí el testador puede decidir si quiere dejar más propiedades a alguno de sus herederos forzosos. La tercera parte se denomina de “libre disposición”. En ella es donde el testador indica su voluntad de que esa parte de la herencia sea para una persona determinada. No importa si es familiar o no. Las comunidades con Derecho Civil propio tienen otro reparto. En Aragón, la legítima es del 50%, en Cataluña y Galicia del 25%, en Baleares es diferente según la isla y en el País Vasco también varía. Cómo hacer un testamento Ahora que ya hemos visto la importancia de hacer un testamento, explicaremos el procedimiento para realizarlo. Lo habitual es acudir al notario y pagar la minuta, que es de aproximadamente 50 euros. Lo único que tiene que hacer es presentar su DNI y establecer el reparto de su patrimonio. Si el día de mañana cambia de idea, puede modificar el testamento, siempre ante notario. El último documento firmado es siempre el que tiene valor legal. Normalmente se hace lo que se conoce como testamento abierto. En él intervienen el notario y tres testigos. Pero también existe el testamento cerrado, que consiste en un pliego cerrado y sellado que el testador realiza ante notario. Hay que recordar que en España la edad mínima para poder testar es de 14 años, siempre y cuando la persona no esté incapacitada en el momento de otorgar el testamento. El testamento en el seguro de decesos Si usted ha decidido hacer un testamento es importante que se lo comunique a sus seres queridos para que estos puedan acudir a la notaría en la que lo ha dejado depositado. Para poder recibirla, los herederos deben pagar el Impuesto de Sucesiones antes de que hayan transcurrido 6 meses de la lectura del testamento. Las cantidades varían según la Comunidad Autónoma y el grado de parentesco entre el testador y el heredero. Otra forma que tienen de enterarse es solicitando el certificado de últimas voluntades una vez hayan transcurrido 15 días hábiles del fallecimiento. Este es un trámite administrativo que también está incluido entre las coberturas de algunas pólizas de seguros de decesos. Cuando no existe testamento, los herederos deben acudir a un notario (o al juez si no es un familiar directo) para que este lleve a cabo la declaración de herederos y pueda realizarse el reparto de la herencia. ¿Qué es el testamento online? Aparte de realizar gestiones como la adjudicación de herencias o la partida de testamentos, algunas aseguradoras están incluyendo entre sus coberturas adicionales el testamento online. Esto no quiere decir que el testamento sea digital, sino que usted puede realizar todas las gestiones (excepto la firma) por Internet. El procedimiento es muy sencillo. Primero, el testador completa un formulario online. Después, la compañía gestiona una cita con la notaría. El día señalado, se produce la firma del documento. En este caso el gasto lo asume la aseguradora, pues es una cobertura de la póliza que ya está pagando. ¿Puede optar a un seguro de decesos? ¡Haga clic en su edad a continuación para descubrirlo! 40-49 50-59 60-69 70-79 80+ 40-49 50-59 60-69 70-79 80+ Artículos Relacionados Seguros de vida ¿Qué necesito para contratar un seguro de vida? Rodrigo L. Seguros de vida Seguro de vida con la hipoteca, ¿es obligatorio? Alvaro dos Santos Seguros de vida ¿Cuánto cuesta un entierro? Mar Calvo Seguros de vida ¿Por qué debe hacer un testamento? Mar Calvo Seguros de vida Seguros de protección familiar, ¿qué cubren? Mamen Muñoz Seguros de vida ¿Cuándo es el mejor momento para contratar un seguro de vida? David Panadero Seguros de vida ¿Qué es un seguro de vida colectivo? Alvaro dos Santos Seguros de vida Seguros Pelayo, conoce todos sus productos Alvaro dos Santos Seguros de vida Seguro de vida Mapfre: protégete, a ti y a tu familia Merche Mairal Compartir 17 Mar, 2020 - 12:46