Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Qué pensiones por incapacidad existen Impuestos y ayudas Qué pensiones por incapacidad existen Los trabajadores afectados reciben unas pensiones por incapacidad encaminadas a cubrir la falta de ingresos. La cuantía de estas prestaciones varía en función del tipo y del grado de discapacidad. ¿Qué es una incapacidad laboral? ¿Cuántos tipos de incapacidad están reconocidos? ¿Cuales son las pensiones por incapacidad reconocidas en nuestro país? ¿Qué cuantías tienen estas prestaciones? En este artículo analizaremos a fondo la incapacidad laboral y las prestaciones que le corresponden a las personas que se ven afectadas. Como ya hemos explicado en artículos anteriores, se considera que una persona está incapacitada laboralmente cuando sufre un accidente o enfermedad que le impide volver a trabajar o que merma su capacidad para desarrollar el trabajo que venía desempeñando. Dicha incapacidad puede ser temporal o permanente. A su vez, esta última tiene cinco grados: parcial, total, absoluta, gran invalidez y lesiones permanentes no invalidantes. Cuantía de las pensiones por incapacidad Los trabajadores afectados reciben unas pensiones por incapacidad encaminadas a cubrir la falta de ingresos. La cuantía de estas prestaciones varía en función del tipo y del grado de discapacidad que veremos a continuación. 1. Incapacidad temporal El trabajador recibe una prestación diaria mientras está de baja. En el caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional este subsidio se cobra desde el día siguiente al de la baja. Sin embargo, cuando hablamos de una enfermedad común o accidente no laboral el pago se hace a partir del cuarto día. El parte de baja debe expedirlo un médico de la Seguridad Social o de la Mutua de la compañía. Cada 7 días hay que presentar una nueva baja. 2. Incapacidad permanente En los supuestos de incapacidad permanente, los trabajadores afectados reciben una pensión contributiva. Pero antes hay que solicitarla ante la Administración y corresponderá al Equipo de Valoración de Incapacidades dictaminar su aprobación. La cuantía depende de la base reguladora y del grado de incapacidad. Incapacidad permanente parcial: 24 mensualidades.Incapacidad permanente total: 55% de la base reguladora y un 75% a partir de los 55 años. Esta pensión es compatible con el cobro de un salario en una empresa de otro sector.Incapacidad permanente absoluta: 100% de la base reguladora.Gran invalidez: 100% de la base reguladora más un 50% para pagar a un asistente.Lesiones permanentes no invalidantes: se paga una indemnización de una sola vez. Pensiones por incapacidad no contributivas Además existen las pensiones no contributivas, pero en este caso están destinadas a aquellas personas que carecen de recursos suficientes para subsistir y que no hayan cotizado el tiempo suficiente como para optar a una contributiva. En el caso que nos ocupa, la recibirían aquellos ciudadanos que sufren una invalidez igual o superior al 65%. La cuantía se establece en función de las rentas y oscila entre los 1.287,65 euros y los 5.150,60 euros anuales. Pensiones por hijos a cargo con discapacidad También tienen derecho a cobrar una pensión de 1.000 euros anuales por hijo aquellas personas con hijos a su cargo menores de 18 años que tengan una discapacidad igual o superior al 33%. Cuando se trate de hijos mayores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, el importe asciende a 4.414,80 euros anuales por hijo. Si la minusvalía es igual o superior al 75%, la prestación es de 6.622,80 euros anuales. También te puede interesar: Tipos de incapacidad que afectan a tu vida laboral¿Interesado en asegurar tu jubilación con una renta vitalicia?Jubilación a los 63 años si eres autónomoTipos de jubilación anticipada Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 21 Sep, 2016 - 9:00