Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas ¿Hay derecho a pensión de viudedad para parejas de hecho? Impuestos y ayudas ¿Hay derecho a pensión de viudedad para parejas de hecho? Para disfrutar del derecho a la pensión de viudedad para parejas de hecho es obligatorio demostrar la situación económica y de convivencia para su solicitud. El reconocimiento de pensión de viudedad para parejas de hecho requiere de una serie de requisitos demostrables, relacionados principalmente con la situación económica y relativos a la convivencia. La unión conyugal y la pareja de hecho comparten una serie de características comunes en materia de hijos en común, adopción, pensión de viudedad y defunción sin testamento. Al mismo tiempo, existen rasgos diferentes. Una pareja de hecho no tributa en el modelo de declaración conjunta del IRPF. El Estatuto de los Trabajadores no recoge las vacaciones por unión en pareja de hecho. A esta situación general hay que incluir los matices que ofrecen las distintas leyes autonómicas en materia de pareja de hecho. Derecho a pensión de viudedad Definición de pareja de hecho En primer lugar, se requiere de una definición base que permita profundizar en el tema de la pensión de viudedad para parejas de hecho. La Junta de Andalucía recoge la definición de pareja de hecho, siendo una de las Comunidades Autónomas que ha aprobado la Ley de Parejas de hecho, como la unión entre dos personas que pretenden convivir de forma estable. Para que este acto sea oficial, se hace constar en un registro habilitado en la Comunidad Autónoma. Una de las diferencias entre pareja de hecho y matrimonio es el modo de acceso al reconocimiento de pensión de viudedad, debiendo cumplir unos requisitos. Requisitos económicos para tener la pensión de viudedad La experta en derecho laboral Isabel Santos nos comenta que, según el artículo 174 de la Ley General de la Seguridad Social, los requisitos para acceder a la pensión de viudedad para parejas de hecho dependen de la situación económica y de demostrar la convivencia. Respecto a lo primero, los ingresos de la persona sobreviviente durante el año anterior al fallecimiento no deben haber alcanzado el 50% de la suma total de los propios y de los del causante. Este porcentaje se reduce a 25% si no existieran hijos comunes con derecho a pensión de orfandad. En el caso que los ingresos del sobreviviente sean inferiores a 1,5 veces el importe del salario mínimo interprofesional, también tendrá derecho a la pensión. Requisitos relacionados con la convivencia Asimismo, la pensión de viudedad para parejas de hecho se formalizará si existiera una relación afectiva similar a la conyugal, demostrando una convivencia notoria y estable en el momento del fallecimiento del causante. Esta unión debe haber sido ratificada en el registro correspondiente con una antelación mínima de dos años. Esta prueba de convivencia puede demostrarse mediante el certificado de empadronamiento y la existencia de hijos en común. También te puede interesar: Máximos y mínimos a cobrar por la pensión de viudedadPensión de viudedad: requisitos para cobrarlaParejas de hecho: ¿cuáles son las ventajas y desventajas?¿Cuáles son los requisitos para que exista una pareja de hecho? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 5 Abr, 2017 - 8:30