Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Pensión de orfandad: solicitud, requisitos y cuantía Impuestos y ayudas Pensión de orfandad: solicitud, requisitos y cuantía Cuando una persona fallece y tiene hijos menores, estos tienen el derecho a cobrar lo que se conoce como pensión de orfandad. La cuantía y edad máxima para cobrarla varía según varios factores. Cuando una persona fallece y tiene hijos menores, estos tienen el derecho a cobrar lo que se conoce como pensión de orfandad. La cuantía o la edad máxima para cobrarla depende de varios factores. De todo ello hablaremos a lo largo de este artículo. También listaremos todos los documentos necesarios para solicitar la pensión de orfandad y te diremos dónde debes acudir para realizar los trámites. Por regla general la reciben los menores de 21 años y la cuantía se calcula teniendo en cuenta el 20% de la base reguladora del fallecido. Pensión de orfandad Cómo solicitar la pensión de orfandad La solicitud debe presentarse durante los tres meses siguientes al fallecimiento. Y debe hacerse en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. En el caso de trabajadores del mar, en el Instituto Social de la Marina. A la hora de realizar la solicitud hay que llevar una serie de documentos (original y copia para compulsar): DNI o pasaporte del solicitante, representante legal y demás personas que figuran en la solicitud.Certificado del Acta de Defunción. En caso de orfandad absoluta, certificado de defunción de los dos progenitores.Si el fallecido no era pensionista: Justificante del pago de cotizaciones de los 3 últimos meses.Libro de Familia y certificado de nacimiento de los hijos.En el caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional, parte administrativo que lo certifique. En caso de hijos discapacitados, certificado de discapacidad y grado reconocido. Requisitos para pedir la pensión de orfandad Los beneficiarios son los hijos del fallecido, pero solo hasta una edad determinada. Por regla general se deja de recibir esta pensión de orfandad al cumplir los 21 años. Pero hay excepciones, como es el caso de las personas en grado de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez. También se alarga hasta los 25 años en caso de que el beneficiario estuviera estudiando, no tenga trabajo o cobre menos que lo marcado para el salario mínimo interprofesional. Hasta que el huérfano no cumpla los 18 años, el dinero se abonará a la persona que lo tenga a cargo. Cuantía de la pensión de orfandad En cuanto a la cuantía, el dinero a cobrar depende de lo que ganase el fallecido, pues se tiene en cuenta el 20% de la base reguladora (el 52% en caso de orfandad absoluta). A esta prestación hay que añadir una indemnización en caso de que el fallecimiento se hubiese producido en accidente de trabajo o por causa de una enfermedad profesional. Esta pensión se cobra mensualmente, junto con dos pagas extraordinarias (en junio y noviembre). Importante destacar que esta prestación está exenta de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).También te puede interesar: Pensión de viudedad: requisitos para cobrarlaConsecuencias del impago de la pensión de alimentosPlanes de pensiones garantizados Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 1 Ago, 2016 - 9:00