Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Algunos trabajadores llegan a la edad de jubilación sin haber acumulado suficientes cotizaciones. Para ellos existe la pensión no contributiva. La edad de jubilación en España está situada actualmente en 65 años y 5 meses, una cifra que se irá retrasando de forma paulatina hasta los 67 años en 2027. También se ha establecido que, en 2022, se exigirán al menos 25 años cotizados para poder acceder a la pensión mínima de jubilación. Con la inestabilidad del mercado laboral, cotizar durante tantos años no es fácil para todo el mundo. De hecho, muchos trabajadores llegan a la edad de jubilación sin haber cotizado suficiente. La pensión no contributiva está diseñada para esos trabajadores que no han alcanzado el tiempo mínimo de cotización. Para poder recibir esta prestación hay que cumplir una serie de requisitos. Te los contamos. PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA ¿QUÉ ES? Es una prestación económica otorgada a todas aquellas personas que se encuentren en situación de necesidad, no tengan recursos suficientes y no hayan cotizado lo mínimo para solicitar la pensión de jubilación contributiva. Aunque ya hemos dicho que ese tiempo mínimo aumentará progresivamente hasta 2022, hoy es necesario tener al menos 15 años cotizados, 2 de los cuales deberán estar en los últimos 15 años. REQUISITOS Acceder a la pensión no contributiva requiere el cumplimiento de varios requisitos por parte del solicitante: Tener 65 años o más.No tener rentas, carecer de recursos suficientes. Se entiende que el solicitante carece de rentas cuando sus ingresos anuales no superan los 5.164,60 euros (en 2017). Si el solicitante convive con familiares y la suma de las rentas de todos los miembros es superior a dicha cifra para cada caso concreto, el requisito no se cumplirá.No tener derecho a pedir la pensión contributiva.Residir legalmente en España. El trabajador debe haber residido en territorio español al menos 10 años, 2 de los cuales de forma ininterrumpida en el tiempo inmediatamente anterior a la fecha de solicitud. La solicitud se tiene que presentar en los Servicios Sociales de las comunidades autónomas, en las oficinas del IMSERSO o en cualquier oficina de la Seguridad Social. Únicamente se deberá aportar el impreso oficial de solicitud, el DNI y un certificado de empadronamiento. CUANTÍA La pensión no contributiva sería de 368,90 euros al mes para una persona sin ingresos que viviera sola. Esta cuantía sería mayor o menor en función de las condiciones de cada solicitante. En cualquier caso, la cuantía individual de esta prestación nunca puede ser inferior a 1.287,65 euros anuales ni superior a 5.150,60 euros por año. También te puede interesar: ¿Sabes como afecta el IRPF a las pensiones de jubilación?La hucha de las pensiones se agota: ¿qué depara el futuro?Jubilación anticipada por desempleo, ¿cómo funciona? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 14 Jul, 2017 - 10:30