Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Máximos y mínimos a cobrar por la pensión de viudedad Impuestos y ayudas Máximos y mínimos a cobrar por la pensión de viudedad Descubre los máximos y mínimos fijados por el Gobierno a través de los Presupuestos Generales del Estado para la pensión de viudedad y cobra la cuantía que te pertenece. La pensión de viudedad existe con el objetivo de ayudar en el aspecto económico cuando fallece un cónyuge o pareja de hecho. Se trata de una pensión vitalicia, por lo menos en la mayor parte de los casos, en la que el afectado recibe un apoyo económico mensual que ayuda a compensar la perdida de los ingresos de la persona que ha fallecido. Gracias a la pensión por viudedad se puede pueden confrontar los impactos económicos negativos que se generan en la unidad familiar cuando fallece uno de los miembros iniciales de dicha familia. Además de cumplir con los requisitos necesarios para obtener la pensión por viudedad, es esencial que estar dado de alta en la Seguridad Social con la cotización mínima por ley para poder cobrar esta prestación. Si quieres conocer cuáles son las cuantías y los beneficiarios de la pensión por viudedad, así como los máximos y mínimos establecidos por el Gobierno, a continuación te damos todos los detalles para que sepas la cantidad exacta de la prestación que debes cobrar. ¿Sabes cuánto cobrar por la pensión de viudedad? Beneficiarios y cuantías de la pensión por viudedad Los porcentajes a través de los que se calculan las cuantías de la prestación son: 52% de la base reguladora dentro del carácter general 70% de la base reguladora correspondiente, siempre que se cumplan los siguientes requisitos durante el periodo que se recibe dicha pensión: Que el pensionista cuente con cargas familiares: Hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad igual o superior al 33% Rendimientos de los miembros de la unidad familiar que no superan el total anual del 75% del salario mínimo interprofesional vigente Que la pensión por viudedad suponga el único o principal ingreso de la unidad familiar Que los rendimientos anuales del pensionista no superen la cuantía total de la pensión mínima por viudedad con cargas familiares En los casos de separación o divorcio En los casos de nulidad matrimonial Abonos de la pensión por viudedad La prestación se abona a los beneficiarios en pagas mensuales, con dos pagas extra al año (junio y noviembre). La pensión se revaloriza al inicio de cada año, según el Índice de Precios al Consumo previsto para dicho año. Cuantías mínimas mensuales por edad y cargas familiares del beneficiario: Cargas con familiares: 735,70 euros/mes Con 65 años o con discapacidad mayor o igual al 65%: 636,10 euros/mes Con edad entre los 60 y 65 años: 595 euros/mes Menor de 60 años: 481,60 euros/mes Pensión publica máxima: 2.567,28 euros/mes La pensión depende de los términos establecidos en las normas reguladoras de tributación del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y está sometida a las pertinentes retenciones del impuesto. También te puede interesar: Pensión de viudedad: requisitos para cobrarlaDivorcio y pensión de viudedad: ¿tengo derechos?¿Qué ocurre si fallece el titular de una renta vitalicia?¿Qué ocurre con las cuentas bancarias si fallece el titular? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 10 Oct, 2016 - 9:32