Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Consejos para no perder el paro por culpa propia Impuestos y ayudas Consejos para no perder el paro por culpa propia El subsidio por desempleo es una ayuda económica fundamental, por lo que es responsabilidad de sus receptores no perder el paro por olvidos o engaños. Toda ayuda económica con que el Estado subsidia a los ciudadanos más desfavorecidos no debe tomarse con un simple beneficio al que se tiene derecho. Si se cumplen los requisitos necesarios se pueden recibir estas prestaciones, pero también hay que cumplir con unas obligaciones si no se quieren perder. Esto puede ocurrir con la prestación por desempleo, por lo que hay que estar atentos para no perder el paro. Y es que justificar de manera continua el que uno está en el paro no sirve solo para estadísticas de desempleo, sino también para que los Servicios de Empleo estén al tanto de nuestra situación y dejar de pagarlo si uno ha encontrado trabajo. A continuación daremos unos consejos básicos si queremos no perder el paro por alguna causa que cuya responsabilidad sea nuestra. Consejos para no perder el paro Sellar siempre la tarjeta del paro Sin duda el consejo más importante y una de las obligaciones principales de todo desempleado que reciba la prestación. La renovación del plazo se puede hacer presencialmente en la oficina de empleo o por internet. Incluso en las Islas Baleares y las Islas Canarias se puede por teléfono. En caso de no sellar lleva aparejada una sanción dolorosa para aquel que no recibe más ingresos: Los días de retraso no se cobrarán y se perderán del total de la prestación. En el caso de ayudas extraordinarias como el PAE o el Prepara, incluso se puede perder totalmente la prestación. Comunicar siempre un viaje al extranjero No significa esto que al estar en el paro no tenemos derecho a salir de España. Lo que ocurre es que los Servicios de Empleo deben saberlo ya que son ellos los que se encargan de gestionar nuestra prestación. Existen diferentes tipos de autorizaciones para viajes al extranjero. Estar atento a sms, correo o demás notificaciones Durante el periodo que se cobra la prestación, los Servicios de Empleo pueden ponerse en contacto con nosotros para una simple información, una sesión de control, o también para ofrecernos una formación concreta o incluso obligarnos a participar en un proceso de selección de una oferta de trabajo. Como vemos, unas veces pueden ser notificaciones de carácter informativo y otras de carácter obligatorio, pero a las que debemos responder. Si queremos no perder el paro deberemos estar pendientes, pues se pueden producir sanciones. Tener los datos actualizados del domicilio y el teléfono de contacto Sucede a menudo que los Servicios Públicos de Empleo intentan comunicarse con el receptor de la prestación y no tienen manera de conseguirlo debido a que se cambió el teléfono de contacto o el domicilio. Por este motivo se pueden perder derechos, ya que las notificaciones se publicarán igualmente en los Boletines Oficiales y se consideran, a efectos legales, como notificaciones correctas. Si se empieza a trabajar hay que comunicarlo Hay quien empieza a trabajar y no comunica su nueva situación al SEPE. Mal hecho, pues estos tarde o temprano se enterará al cruzar los datos con Hacienda y la Seguridad Social y podrá sancionar. Hay trabajos que permiten cobrar alguna prestación, trabajos a tiempo a parcial en los que se puede también recibir una prestación de desempleo reducida, pero siempre que se comunique antes del comienzo del trabajo. Mejor hacerlo si queremos no perder el paro. Ocultar ingresos o falsear datos Los subsidios por desempleo se dan por carencia de rentas. Si se obtienen otros ingresos que no se comunican para evitar la prestación y son descubiertos, habrá que devolver todos aquellos cobros indebidos. En el caso de falsear datos para recibir así la prestación por desempleo y es descubierto, se perderán las ayudas e incluso el derecho a cobrar cualquier prestación económica durante un año. También te puede interesar: ¿Cuáles son las razones por las que se puede perder un subsidio?Cómo solicitar el pago único de la prestación por desempleoRequisitos para pedir el subsidio por desempleo Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 19 Abr, 2017 - 12:30