Pagina de inicio Consejos para negociar una reunificación de deudas Consejos para negociar una reunificación de deudas Al negociar una reunificación de deudas lo mejor es ser honesto, aunque sin dar más información de la necesaria para intentar así llegar a un acuerdo. Los problemas se acumulan cuando no hay dinero en las cuentas bancarias y hay que hacer frente a los pagos de créditos bancarios, hipotecas, seguros… Son muchas las familias que asfixiadas por una mala gestión económica una mala racha profesional, terminan por negociar una reunificación de deudas. Con este sistema lo que se busca, como muy bien dice su nombre, es unificar todas las cuotas a pagar en una, que será de una cantidad menos elevada que la suma de las que se tienen actualmente, aunque el tiempo de pago de la misma se alargará. No se reduce la deuda, sino que se cambia la forma de pago para facilitárselo al deudor. Es un momento difícil pero necesario, en el que el agua ha llegado al cuello y se necesita la ayuda urgente de un socorrista que ayude a solventar, o al menos a apaciguar el problema. Pero cuando se trata de negociar una reunificación de deudas será mejor actuar de una manera prudente y con sentido común para poder llegar a un acuerdo favorable con los acreedores. Hay que tener en cuenta que los acreedores están más interesados en realizar una quita en la deuda o modificar plazos e intereses que una ejecución judicial de la deuda. Las entidades bancarias tienen un elevado ratio de morosidad entre sus clientes y lo que buscan es cobrar y no meterse en procesos judiciales. Consejos a tener en cuenta al negociar una reunificación de deudas 1. El cara a cara con el acreedor es fundamental. Una cita con los acreedores o representantes de los acreedores lleva a un contacto personal en el que éstos pueden comprender más fácilmente la situación producida. El deudor debe ser honesto en lo que dice, aunque no decir más de lo necesario y, eso sí, mostrar su situación como muy preocupante y desfavorable. 2. En dicha reunión con los acreedores, es importante acudir con una persona experta que se encargue de realizar la negociación. Sin duda es mucho más fácil negociar temas que no afectan directamente a uno. 3. Solicitar una modificación de las condiciones de la deuda, también llamada novación. Como indicamos antes, a los acreedores no les interesa recurrir a los juzgados. Prefieren siempre modificar los intereses y plazos de la deuda o realizar una quita de la misma para no ralentizar sus cobros. 4. Reunir las deudas sin garantía en una garantía. Así, si por ejemplo se dispone de bienes inmobiliarios y pueden ser hipotecados o ser ampliada su hipoteca es una buena opción para unir todas las deudas. De esta manera se pagan menos intereses, el periodo de pago de alarga, pero la cuota mensual baja, que es lo importante. 5. En caso de no tener patrimonio que hipotecar, reúne todas las deudas en un solo préstamos personal. Hay tarjetas de créditos que llegan a cobrar hasta un 25% de intereses, mientras que un préstamo personal siempre tendrá un interés mucho más reducido. 6. Otro punto de sentido común es dejar de utilizar la tarjetas de crédito y utilizar únicamente las de débito, para no seguir acumulando deuda, sino pagar sólo si tiene dinero en la cuenta. También te puede interesar: Reunificación de deudas, todo lo que necesitas saber.Consejos para afrontar mejor tus deudas¿Prescriben las deudas por no pagar minicréditos?¿Sabes cuál es el plazo y los requisitos para la prescripción de deudas?Cómo renegociar mi crédito personal Compartir Artículos Relacionados Financiación inmuebles ¿Cómo contratar la Hipoteca Dual de Bankinter? Alberto Arias Financiación inmuebles Diferencias entre la hipoteca mixta y la hipoteca Dual de Bankinter Alberto Arias Seguros de salud La experiencia del cliente en Línea Directa: De la confiabilidad en seguros de automóviles a la excelencia en seguros de salud Alberto Arias Seguros de salud Ventajas exclusivas: ¿Por qué elegir el seguro de salud de Línea Directa? Alberto Arias Financiación inmuebles Hipotecas para jóvenes: qué son las hipotecas financiadas al 100% Ana Marmol hipotecas, inmuebles Financiación inmuebles Ventajas de la Hipoteca Dual Alberto Arias Alarmas ¿Cómo elegir alarma para tu casa? M.C Seguros de salud Construyendo un futuro más saludable con Línea Directa Alberto Arias Seguros de coche Los mejores seguros de coche en España M.C Seguros de salud Seguro de salud DKV M.C Energía Tarifas de luz y gas de Iberdrola: precios y ofertas especiales Nieves Pérez hogar, luz y gas, tarifas gas, tarifas luz Créditos y préstamos Préstamo rápido Cetelem: características y mejores condiciones 2023 Rodrigo L. Alarmas Alarmas Ajax: Precios y ofertas recomendadas Eva Cifuentes alarmas hogar, sistemas de alarmas Créditos y préstamos Préstamo rápido Bankinter: características y mejores condiciones 2023 Rodrigo L. Energía Tarifas de luz y gas de Naturgy: precios, promociones y ofertas especiales Nieves Pérez hogar, luz y gas, tarifas gas, tarifas luz Créditos y préstamos ¿Cómo elegir préstamo personal? Rodrigo L. Seguros de salud Cómo elegir un seguro de salud M.C Cuentas Las mejores cuentas bancarias sin comisiones en España Rodrigo L. Seguros de vida ¿Cómo elegir un seguro de vida? Rodrigo L. seguro de riesgo, seguro de vida Financiación inmuebles ¿Cómo elegir una hipoteca? M.C 11 Jun, 2017 - 3:00