Pagina de inicio Legal ¿Cuál es la diferencia entre nacionalidad y ciudadanía? Legal ¿Cuál es la diferencia entre nacionalidad y ciudadanía? Nacionalidad y ciudadanía no son lo mismo. La primera se adquiere al nacer, pero la segunda no se obtiene hasta la mayoría de edad. Conoce sus diferencias. Cada vez más existe una tendencia a pensar que nacionalidad y ciudadanía son lo mismo. De hecho, se utilizan como sinónimos. Pero realmente son términos diferentes. Lo que muchas personas no saben es que realmente se puede tener la nacionalidad pero no la ciudadanía, y viceversa. Con el fin de aclarar este malentendido común, en este artículo te explicaremos en detalle la definición de cada término y también todas las diferences que existen entre ambos. Definiciones de nacionalidad y ciudadanía La primera diferencia la encontramos en las definiciones de ambos términos. La nacionalidad española Es el vínculo jurídico que liga a una persona física con el Estado español. Dicha estatus le otorga a ese individuo los derechos y obligaciones que le corresponden como persona. La Constitución Española establece tres derechos y deberes fundamentales: 1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. 2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. 3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen. La ciudadanía española Depende de la nacionalidad e implica la obtención de todos los derechos de esta, más los derechos y obligaciones políticas. Por lo general, estos últimos se adquieren al cumplir la mayoría de edad. Como por ejemplo, el derecho al voto o la posibilidad de ocupar un cargo público. 4 diferencias entre nacionalidad y ciudadanía Aunque la línea que las separa es muy fina, debemos tener claro que nacionalidad y ciudadanía no son lo mismo. A continuación trataremos de explicar las principales diferencias entre ambas. 1. Adquisición La nacionalidad se obtiene por nacimiento (o se puede solicitar después), mientras que la ciudadanía no se consigue hasta la mayoría de edad. A partir de ese momento es cuando, por ejemplo, se puede votar, participar de la vida pública (formar parte activa en un partido político, por ejemplo) o acceder a cargos públicos. Por tanto, es posible tener la nacionalidad española sin ser ciudadano de pleno derecho. 2. Residencia También son ciudadanos quienes residan en España, aunque no hayan nacido aquí o no tengan las nacionalidad. Las leyes de naturalización de algunos países, de hecho, no conceden los mismos derechos a quienes obtienen la nacionalidad que a sus ciudadanos. Pueden votar, sí, pero no pueden ser elegidos presidentes. 3. Deberes Mientras que la ciudadanía depende de los deberes que tenemos con nuestro país, la nacionalidad solo depende de nuestro origen o el vínculo que tenemos con el estado español. 4. Cambio de estatus La nacionalidad española de origen es permanente. Pero la ciudadanía puede cambiar si, por ejemplo, nos mudamos a otro país.También te puede interesar: Cómo obtener la nacionalidad española por residenciaDiferentes maneras de obtener la nacionalidad británica¿Cómo puedo conseguir la nacionalidad estadounidense? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 21 Jun, 2016 - 5:45