Pagina de inicio Legal Cómo conseguir la nacionalidad portuguesa Legal Cómo conseguir la nacionalidad portuguesa ¿Quieres adquirir la nacionalidad portuguesa? Conoce aquí todas las informaciones necesarias y qué documentos son necesarios presentar. La nacionalidad portuguesa puede ser otorgada por varias vías. Pero en el caso de que no tengas familiares, madre o padre portugués, los trámites serán más complicados y llevarán más tiempo. La solicitud y los correspondientes trámites son llevados a cabo a través del Ministerio de Justicia Portugués, concretamente, el Instituto de Registros y Notariado. A continuación te presentamos una pequeña guía para solicitar la nacionalidad portuguesa, qué documentos necesitas y algunos de los casos más especiales. CÓMO CONSEGUIR LA NACIONALIDAD PORTUGUESA Quien puede solicitar la nacionalidad El gobierno portugués concede la nacionalidad a los extranjeros que cumplan los siguientes requisitos: Ser mayor de edad. Residir legamente en territorio portugués durante un mínimo de 6 años. Tener conocimientos avanzados de la lengua portuguesa y hablar de forma fluida. No haber sido condenado ni haber cumplido un apena superior a 3 años de prisión. Además de los que cumplen los anteriores requisitos, hay otros casos en los que se tiene derecho a solicitar la nacionalidad. Si estás casado con un portugués durante un mínimo de tres años. En el caso de las parejas de hecho los procedimientos y requisitos son los mismos. También existe la adquisición de la nacionalidad por asociación, ésta se aplica en el caso de que vivas con tu pareja de nacionalidad portuguesa durante más de tres años y puedas demostrarlo ante un tribunal civil. Si eres hijo de padre o madre portuguesa que ya haya adquirido la nacionalidad, menor de edad o incapacitado. En todos estos casos la nacionalidad se consigue por adquisición, sin emabrgo, también se puede conseguir por atribución. Este es el caso de los hijos de madre o padre portugués nacidos en el extranjero, de los hijos de extranjeros nacidos en Portugal y de las personas nacidas en Portugal pero que no tiene otra nacionalidad. Qué documentación necesitas La documentación a presentar depende en gran parte de cada caso, ya que será necesario certificados concretos demostrando la situación individual de cada uno. Por ejemplo, en el caso de que seas residente en Portugal por más de 6 años, necesitarás un documento que lo pruebe, y en el caso del matrimonio necesitarás el certificado correspondiente. Aquí podrás acceder a todos los modelos de solicitud, según el caso. Este modelo impreso debe entregarse con los correspondientes documentos. En el caso de seas residente en Portugal por más de 6 años, deberás rellenar este formulario y presentarlo junto con los siguientes documentos: Certificado de nacimiento, éste debe ser una copia debidamente compulsada acompañada por una copia traducida si fuera necesario. En el caso de estar casado con un portugués, debes presentar el certificado de registro de matrimonio y el certificado de nacimiento de tu cónyuge. Documento que acredite tu nacionalidad extranjera y, si fuera necesario, acompañado de su correspondiente traducción. Certificado del registro criminal. Documentos que acrediten contacto con la comunidad portuguesa. Dónde presentar la documentación Toda la documentación correspondiente a la solicitud debe presentarse en el Registro Civil Portugués o en la embajada. Precios Tras efectuar la solicitud de la nacionalidad portuguesa, tendrás que llevar a cabo que abonar la cantidad 250€ para su recepción. Este valor suele variar dependiendo de cuál sea tu caso y de si es por adquisición o atribución. Puedes ver aquí todos los precios. También te puede interesar: Diferentes formas de conseguir la nacionalidad británica¿Se puede conseguir la nacionalidad española por matrimonio?Requisitos para conseguir la nacionalidad española Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 22 Jun, 2016 - 10:00