Pagina de inicio Hipotecas Financiación inmuebles Consejos para tu modelo de contrato de alquiler Financiación inmuebles Consejos para tu modelo de contrato de alquiler Ya sea que estés del lado del arrendador o del arrendatario, te contamos que debe tener un modelo de contrato de alquiler para que te evite cualquier problema. ¿Qué debe ser incluido en el modelo de contrato de alquiler? IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Antes que nada, todo modelo de contrato de alquiler debe identificar claramente a las partes involucradas. No es necesario caer en terminología complicada a la hora de hacer esto. He aquí una manera simple y clara de hacerlo:De una parte: D. ___, mayor de edad, de nacionalidad ___, domiciliado en ___, con D.N.I. nº ___, y cuya fotocopia del mismo queda anexada al final de este contrato. En adelante EL ARRENDADOR.Y de otra: D. ___, mayor de edad, domiciliado en ___, con D.N.I. nº ___, y cuya fotocopia del mismo queda anexada al final de este contrato. En adelante, EL ARRENDATARIO. Posteriormente se procede a delimitar el papel que cada una de las partes jugará en el contrato, se reconocen mutuas capacidades jurídicas para formar parte del contrato. Es en este momento donde las partes deben especificar si intervienen a nombre propio o si otros actúan en su lugar con poderes para tal situación. En casos en los que cada una de las partes interviene a nombre propio la redacción de este apartado es bastante estándar en cada modelo de contrato de alquiler que puedas encontrar online. ANTECEDENTES Una vez cumplido este punto, se establecen los antecedentes, así como la documentación exigida por la ley (en el caso del propietario) y el papel que ambas partes juegan en el contrato: Que LA ARRENDADORA, es propietaria de la vivienda sita en (indicar dirección completa). Referencia catastral: ___. Cédula de habitabilidad n° ___ cuya fotocopia se anexa al final del presente contrato. Certificado de eficiencia energética ___, cuya fotocopia se anexa al final del presente contrato. Que EL ARRENDATARIO, está interesado en el arrendamiento de la vivienda citada. Hecho esto, ambas partes convienen otorgar el siguiente contrato de arrendamiento de vivienda que se regirá por las siguientes. CLÁUSULAS Una vez completado este punto, tu modelo de contrato de alquiler debe delimitar las diferentes cláusulas sobre las que se rige el convenio. Suelen tener un orden y una redacción bastante estándar en los distintos tipos de contrato. Los puntos son los siguientes: Regulación: establece la ley que rige el contrato.Objeto: se delimita más claramente el inmueble involucrado en la transacción.Duración: el plazo por el que se establece el contrato y las condiciones de su renovación. También se establece el período de tiempo mínimo, que por ley es de 6 meses.Prórroga: las condiciones y tiempos de la misma.Renta y actualización: el valor a pagar mensualmente por el inmueble y las condiciones para potenciales aumentos.Forma de pago: tiempos y formas en los que el inquilino debe pagar.Obligaciones del arrendatario.Obligaciones del arrendador.Causas de término del contrato: además de las establecidas por ley en este apartado se especifican aquella de carácter individual. Generalmente se mencionan situaciones. relacionadas a la falta de pago o al incumplimiento de normas establecidas en el convenio.Conservación: en esta cláusula se delimitan las condiciones para la conservación del inmueble y el papel de cada una de las partes en lo que se refiere a las diferentes responsabilidades.Prohibición del subarriendo.Jurisdicción.Notificaciones.Aceptación. Además de las cláusulas mencionadas, se pueden incluir otras dependiendo de diferentes necesidades que puedan tener las partes, pero en los casos más comunes las que delimitamos son más de lo que necesitas para tener un modelo de contrato de alquiler completo que te evite problemas y te haga el proceso mucho más sencillo, sea cual sea el papel que tengas en el contrato. También te puede interesar: ¿Alquilar o comprar una vivienda? ¿Qué es mejor?¿Te mudarías a las ciudades más baratas de España?Las 10 ciudades más baratas de España para estudiar Compartir Artículos Relacionados Financiación inmuebles ¿Cómo elegir una hipoteca? M.C Financiación inmuebles ¿Qué es y cómo hacer una subrogación de hipoteca? M.C cambiar hipoteca de banco, gastos subrogación hipoteca, hipoteca subrogada, subrogación de acreedor, subrogación de deudor, subrogación de hipoteca Financiación inmuebles ¿Qué es una hipoteca flexible? M.C Financiación inmuebles Hipoteca ING: opiniones, tipos de hipotecas y condiciones del banco naranja Alberto Arias Financiación inmuebles ¿Cómo podemos comprar pisos embargados? M.C Financiación inmuebles ¿Alquilar o comprar una vivienda? ¿Qué es mejor? M.C Financiación inmuebles ¿Qué son pisos embargados? M.C Financiación inmuebles Inmuebles de bancos a la venta con descuentos del 50% Rodrigo L. Financiación inmuebles Negociar el precio de un AirBnb, ¿cómo hacerlo? Marina Sancho Financiación inmuebles ¿Qué es la tasa de esfuerzo? Marina Sancho Financiación inmuebles Motivos por los que romper un contrato de alquiler Marina Sancho Financiación inmuebles Conoce las cláusulas ilegales más habituales en los contratos de alquiler Marina Sancho Financiación inmuebles Requisitos básicos para optar a una VPO Merche Mairal Financiación inmuebles Alquileres Erasmus: las mejores webs para encontrar piso M.C Financiación inmuebles ¿Hipotecas baratas?: 10 cosas a tener en cuenta antes de firmar Merche Mairal Financiación inmuebles Alquiler de pisos en Sevilla: la oferta disponible Alvaro dos Santos Financiación inmuebles ¿Cómo puedo calcular la plusvalía de la venta de una vivienda? M.C Financiación inmuebles Venta de viviendas de bancos. Todo lo que necesitas saber Alvaro dos Santos Financiación inmuebles Consejos para tu modelo de contrato de alquiler Alvaro dos Santos Financiación inmuebles Los 4 sitios web con mejor oferta de alquiler de pisos Alvaro dos Santos 23 Feb, 2016 - 10:00