Pagina de inicio Modelo 216: ¿cómo rellenarlo? Modelo 216: ¿cómo rellenarlo? ¿Estás obligado a presentar la declaración de IRPF como no residente? En caso afirmativo, es posible que debas utilizar el modelo 216 de la Agencia Tributaria. Todas las personas físicas, sin residencia fiscal en territorio español, que hayan obtenido rentas en nuestro país, están obligadas a tributar por el Impuesto sobre la Renta de No residentes. El Real Decreto 5/2004, de 5 de marzo es el encargado de regular este tributo, establecer los casos y fijar las rentas por las que es necesario pagar impuestos aunque no se resida permanentemente en España. Existen distintos modelos que los contribuyentes no residentes, obligados al pago de la renta, deben presentar. En el caso del modelo 216, éste es utilizado por las personas físicas o entidades que contraten un servicio por parte de un sujeto no residente y el hecho imponible se haya producido en España. De este modo, este modelo sirve para presentar la declaración de las retenciones e ingresos a cuenta correspondientes al Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Si ese es tu caso, estás obligado a presentar el modelo 216, a continuación te explicamos cómo rellenarlo paso a paso. Cómo rellenar el modelo 216 paso a paso 1. Declarante Lo primero de todo es rellenar el espacio reservado a los datos del declarante. Si dispones de las etiquetas identificativas que facilita la Agencia Tributaria, puedes adherirlas en cada uno de los campos reservados para ese efecto. 2. Devengo En el siguiente apartado del modelo 216 deberás indicar el ejercicio, es decir, el año al que corresponde el período de la declaración. Por su parte, en la casilla reservada al período, deberás indicar si se trata de una declaración trimestral, colocando 1T en caso de que se trate del primer trimestre, 2T para el segundo trimestre, y así sucesivamente. En caso de que la declaración sea mensual, esto es solo para las grandes empresas, tan solo debe indicarse el número del mes. 3. Liquidación Este es posiblemente el apartado más confuso del modelo 216. Aquí deberás indicar las rentas que están sujetas a retención o ingreso a cuenta. De este modo, en la casilla 01 se indicará el número total de rentas sobre las que el declarante está sujeto a retención en el mes o trimestre objeto de declaración. Por otra parte, en la casilla 02 se consignará la suma total de las bases de retención, y en la casilla 03 se indicará el importe total de las retenciones e ingresos a cuenta que correspondan a las declaradas en la casilla 01. Si las rentas no están sujetas a retención también deberás indicarlo en las casillas 04 y 05. Y en caso de declaración complementaria, deberás señalar el importe a ingresar correspondiente a las declaraciones anteriores. Finalmente, en la casilla 07 indicarás el resultado total a ingresar, correspondiente a la resta de las casillas 03 y 06. 4. Ingreso En este apartado deberás indicar la forma de pago, marcando la casilla correspondiente con una X. Además, también debe señalarse el importe de la cantidad a ingresar, que coincidirá con la cantidad señalada anteriormente en la casilla 07. Si el ingreso se realiza por domiciliación bancaria, deberás indicar el Código Cuenta Cliente (CCC). 5. Declaración negativa o complementaria Es posible que la declaración incluya solamente rentas no sujetas a retención o a ingreso a cuenta. En este caso, el importe de las retenciones e ingresos a cuenta, indicado en la casilla 03, será cero y deberás marcar con una X la casilla del modelo 216 en el apartado Negativa. Si la declaración es complementaria de otra declaración anterior, también deberás dejarlo indicado señalando el número de justificante indicativo de la anterior declaración. Para finalizar tan solo deberás indicar la fecha de presentación del modelo 216 junto con la firma del retenedor, del obligado a realizar el ingreso a cuenta, o del representante de cualquiera de ambas partes. Esta declaración es trimestral y deberá presentarse durante los veinte primeros días naturales de los meses de abril, julio, octubre y enero, por las retenciones e ingresos que correspondan al trimestre anterior. También te puede interesar: Modelo 111 ¿Cómo hay que rellenarlo?¿En qué consiste el modelo 303 de la Agencia Tributaria?10 términos que debes conocer sobre la Declaración de la Renta Compartir Artículos Relacionados Financiación inmuebles ¿Cómo contratar la Hipoteca Dual de Bankinter? Alberto Arias Financiación inmuebles Diferencias entre la hipoteca mixta y la hipoteca Dual de Bankinter Alberto Arias Seguros de salud La experiencia del cliente en Línea Directa: De la confiabilidad en seguros de automóviles a la excelencia en seguros de salud Alberto Arias Seguros de salud Ventajas exclusivas: ¿Por qué elegir el seguro de salud de Línea Directa? Alberto Arias Financiación inmuebles Hipotecas para jóvenes: qué son las hipotecas financiadas al 100% Ana Marmol hipotecas, inmuebles Financiación inmuebles Ventajas de la Hipoteca Dual Alberto Arias Alarmas ¿Cómo elegir alarma para tu casa? M.C Seguros de salud Construyendo un futuro más saludable con Línea Directa Alberto Arias Seguros de coche Los mejores seguros de coche en España M.C Seguros de salud Seguro de salud DKV M.C Energía Tarifas de luz y gas de Iberdrola: precios y ofertas especiales Nieves Pérez hogar, luz y gas, tarifas gas, tarifas luz Créditos y préstamos Préstamo rápido Cetelem: características y mejores condiciones 2023 Rodrigo L. Alarmas Alarmas Ajax: Precios y ofertas recomendadas Eva Cifuentes alarmas hogar, sistemas de alarmas Créditos y préstamos Préstamo rápido Bankinter: características y mejores condiciones 2023 Rodrigo L. Energía Tarifas de luz y gas de Naturgy: precios, promociones y ofertas especiales Nieves Pérez hogar, luz y gas, tarifas gas, tarifas luz Créditos y préstamos ¿Cómo elegir préstamo personal? Rodrigo L. Seguros de salud Cómo elegir un seguro de salud M.C Cuentas Las mejores cuentas bancarias sin comisiones en España Rodrigo L. Seguros de vida ¿Cómo elegir un seguro de vida? Rodrigo L. seguro de riesgo, seguro de vida Financiación inmuebles ¿Cómo elegir una hipoteca? M.C 19 Mar, 2017 - 9:00