Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas El mini paro, subsidio de desempleo con menos de un año cotizado Impuestos y ayudas El mini paro, subsidio de desempleo con menos de un año cotizado ¿Conoces el mini paro? A pesar de no cotizar los 360 días reglamentarios, se puede cobrar el subsidio por desempleo. Te explicamos cuáles son los requisitos para poder solicitarlo. En el momento de cobrar las prestaciones por desempleo, entran en acción los días, meses y años cotizados por el trabajador, que son los que deciden el período y la cuantía del subsidio. Lo que muchas personas no tienen en cuenta es que existe una opción para quienes cotizan menos de un año, y se la conoce como el “mini paro”. Como viene siendo habitual, para disfrutar de esta ayuda al desempleo, existen unos requisitos previos con respecto a las cotizaciones y situación personal y familiar de los aspirantes. Vamos a explicar en qué consiste el mini paro junto con todos sus requisitos y de qué forma se puede solicitar en el Servicio Público de Empleo. ¿Qué es el mini paro y cuáles son sus requisitos? El mini paro es un tipo de subsidio destinado a todos aquellos que no hayan podido cotizar los 360 días reglamentarios para recibir la prestación por desempleo. Esta ayuda puede ser solicitada por los trabajadores que hayan perdido su empleo de forma reciente y no tengan cotizado lo suficiente para pedir el paro, usando en este caso las cotizaciones acumuladas en menos de un año. La ayuda mensual asciende a unos 426 euros, siempre y cuando se haya cotizado con un trabajo a jornada completa, recibiendo el 50% del subsidio los meses que se hayan trabajado a tiempo parcial. A la hora de determinar la duración, se tienen en cuenta las responsabilidades familiares, por lo que de existir éstas, se puede recibir el mini paro un mínimo de 3 meses y un máximo de 21. En caso contrario el subsidio se recibe durante 6 meses por un mínimo de 6 meses cotizados. En cuanto a los requisitos, son muy parecidos a los del subsidio por desempleo convencional, salvo algunas excepciones: Se debe estar en situación legal de desempleo tras haber perdido el puesto de trabajo de manera involuntaria.Necesidad de estar inscrito como demandante de empleo desde el momento en el que se ha dejado de trabajar para poder pedir la ayuda.Tener una carencia de rentas, no superando los ingresos propios el 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). Si se tienen responsabilidades familiares, se suman todos los ingresos de la unidad familiar y se dividen entre el número de miembros, para no superar el 75% del SMI.Un mínimo de 90 días cotizados para los desempleados con responsabilidades familiares y de 180 días para los que no las tengan. Con al menos 360 días cotizados sin consumir en los últimos 6 años, se tendrá preferencia a la hora de recibir la prestación por desempleo. Para poder pedir el mini paro, se realizan las gestiones propias de la prestación por desempleo, por lo que, como hemos indicado antes, hay que estar inscrito como demandante de empleo y pedir una cita previa. Puedes encontrar todos los detalles relativos al proceso, la documentación y los modelos a presentar en la propia web del SEPE, que permite además la solicitud telemática tanto del mini paro como de otras prestaciones. También te puede interesar: Subsidios de desempleo que existen en EspañaRequisitos para pedir el subsidio por desempleoCómo solicitar el pago único por la prestación por desempleo Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 9 Mar, 2017 - 8:30