Pagina de inicio Lifestyle Recetas Merluza a la vasca, la receta tradicional del norte Recetas Merluza a la vasca, la receta tradicional del norte Aunque podemos encontrar merluza en las pescaderías todo el año, la mejor época de este pescado blanco es desde los meses de abril a julio. Así que vamos a aprovechar que aún estamos en temporada y preparar una receta que, aunque tradicional del País Vasco, se ha popularizado y ya se prepara en las cocinas de todo el país: la merluza a la vasca. Lo mejor de este pescado es que es bajo en calorías y su carne es suave y se digiere con facilidad. Ya está rica sola, pero si a eso le añadimos una salsa tan rica como la de la merluza a la vasca el éxito está asegurado. Ingredientes para la merluza a la vasca Para 4 personas necesitaremos los siguientes ingredientes: Una merluza cortada en rodajas y bien limpiaAlmejas (150 gramos)Caldo de pescado (medio litro)2 cucharadas soperas de harina1 vaso de vino blancoAceite de olivaPerejilSalPimienta Elaboración de la merluza a la vasca Elaborar la merluza a la vasca no tiene ninguna ciencia. Solo necesitaremos seguir los siguientes pasos para que nos quede perfecta. 1. Enharinamos las rodajas de merluza y las freímos con un poco de aceite. Mejor si lo hacemos en una cazuela de barro. Cuando estén listas las retiramos y las reservamos. 2. En la misma cazuela echamos el perejil picado (con 3 cucharadas soperas es suficiente), lo rehogamos y añadimos el vino blanco. Dejamos evaporar el alcohol. 3. A continuación vertemos el caldo de pescado (puede ser casero o en brick), colocamos con cuidado las rodajas de merluza que teníamos reservadas, salpimentamos y añadimos las almejas (bien limpias). 4. Dejamos cocinar hasta que las almejas se abran, moviendo la cazuela con frecuencia para que el pescado no se pegue. 5. Servimos caliente. Guarnición para la merluza a la vasca Podemos acompañar nuestra merluza a la vasca con unos espárragos blancos y/o huevo cocido. O hacer nuestra propia variación de la receta tradicional. Hay quien le añade guindilla, gambas, guisantes o patatas. En este último caso las patatas también tienen que ir en rodajas y las colocamos en el fondo de la cazuela, al principio de la cocción, para que se vayan cocinando y espesen la salsa, tal y como indican en el blog merluzaalavasca. También podemos optar por alguna guarnición que solamos poner en casa con el pescado, como unas patatas panadera, por ejemplo. También te puede interesar: Cómo preparar bacalao ajoarriero¿Cómo se hace el bacalao a la riojana?Cómo preparar un bacalao a la vizcaína3 recetas con pimiento choricero para chuparse los dedos Artículos Relacionados Recetas Champiñones a la plancha, receta fácil para guarnición o entrante Mamen Muñoz Recetas 5 salsas para barbacoa para sorprender a tus invitados Mamen Muñoz Recetas 8 recetas de tapas fáciles para preparar rápidamente Merche Mairal Recetas Receta de alitas de pollo barbacoa al horno Merche Mairal Recetas 4 formas de aprovechar el pan de molde Mar Calvo Recetas Lubina al horno: receta con limón y romero Merche Mairal Recetas Merluza a la vasca, la receta tradicional del norte Mar Calvo Recetas Rape al horno, cómo prepararlo en su punto Mamen Muñoz Recetas Chimichurri casero: ¿cómo preparar esta salsa? Merche Mairal Recetas Pulpo a la gallega: la receta tradicional Merche Mairal Recetas Receta para hacer ñoquis caseros típicos Mar Calvo Recetas ¿Cuáles son las mejores marcas de aceite de oliva? Merche Mairal Recetas 6 deliciosas recetas de crepes salados Ingrid Flores Recetas Aprende a preparar una deliciosa torta de chicharrones gallega David Panadero Recetas 4 entrantes para Nochevieja que no te puedes perder Marina Sancho Recetas Prepara una torta de chicharrones con la Thermomix Marina Sancho Recetas ¿Cómo hacer pimentón casero paso a paso? Ingrid Flores Recetas Las mejores recetas de codillo internacionales Mamen Muñoz Recetas Potaje de berros y potaje de acelgas: de la huerta al plato David Panadero Recetas Técnica y receta del bacalao al horno: ¿cómo se prepara? Reme Alonso Compartir 23 Jun, 2017 - 11:30