Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas ¿Qué ocurre con el IRPF con dos pagadores? Impuestos y ayudas ¿Qué ocurre con el IRPF con dos pagadores? Están obligados a declarar el IRPF con dos pagadores los contribuyentes que cobren más de 12.000 euros anuales, si los ingresos provenientes a partir del segundo pagador superan los 1.500 euros brutos anuales. Todos los contribuyentes que cobren más de 22.000 euros al año están obligados a presentar la declaración de la renta. Pero esa regla general (la obligatoriedad de presentar la declaración ante Hacienda), se aplica también en determinados casos para trabajadores que tengan dos pagadores. Así, la declaración del IRPF con dos pagadores también obliga a aquellos empleados que, a través de un pagador u otro, hayan obtenido de él más de 1.500 euros al año, ya que, presumiblemente, la suma de las 2 rentas superará el mínimo exigible para la exención (devolución total) de IRPF, que en 2016 se sitúa en 12.000 euros al año. Veamos, de manera más detallada cómo obliga la Ley del IRPF a declarar las rentas con dos pagadores. Obligación de declarar el IRPF con dos pagadores De esta forma, quienes en un mismo ejercicio fiscal hayan cobrado de dos o más pagadores diferentes, estarán obligados a hacer la declaración en función de dos límites de ingresos: 22.000 euros anuales si los ingresos provenientes a partir del segundo pagador no superaron los 1.500 euros brutos anuales. También cuando las rentas sean prestaciones pasivas y pensiones de la Seguridad Social. 12.000 euros anuales si los ingresos provenientes a partir del segundo pagador superaron los 1.500 euros brutos anuales. También cuando se hayan cobrado pensiones compensatorias o se reciban pensiones del extranjero. En este punto, conviene aclarar que tener dos pagadores no implica necesariamente tener dos trabajos. Puede ser que hayamos cambiado de empresa o que nos hayamos quedado sin trabajo y estemos cobrando la prestación por desempleo. Cuánto se paga en el IRPF con dos pagadores También hay que decir que siempre pensamos que hay que pagar mucho más de IRPF con dos pagadores. Es cierto que cobrar el pago, por ejemplo, nos obliga a hacer la declaración en la mayoría de los casos. Y que debido a que nos retienen muy poco al final lo normal es que la declaración nos salga a pagar. Pero también es cierto que las tablas de retenciones son las mismas que para contribuyentes con un mismo pagador, así que en teoría no es que aumente el IRPF a pagar. Lo que ocurre es que las retenciones se aplican en función de cada salario recibido y al hacer la declaración se suman todos los ingresos. Por eso puede ocurrir que acabemos pagando más. En este punto conviene recordar los cinco tramos existentes: TRAMOS IRPF RETENCIONES Desde Hasta En 2015 En 2016 0,00 € 12.450,00 € 20 % 19 % 12.450,00 € 20.200,00 € 25 % 24 % 20.200,00 € 35.200,00 € 31 % 30 % 35.200,00 € 60.000,00 € 39 % 37 % Más de 60.000,00 € 47 % 45 % FUENTE: Banco de España (BDE) Pongamos un ejemplo. Tenemos un trabajo en el que cobramos 18.000 euros, por lo que la rentención es del 19%. Más adelante conseguimos otro con el mismo sueldo y nos siguen aplicando ese 19%. Sin embargo, a la hora de hacer la declaración el año que viene se tomarán en consideración unos ingresos de 36.000 euros, a los que les correspondería una retención de hasta el 37%. En el caso de que cambiemos de empresa también puede ocurrir que nos retengan menos cantidad de la que deberían y luego tengamos que compensarlo en la declaración. Con el paro ocurre lo mismo, así que si queremos evitar sorpresas, lo mejor es decir que queremos que nos retengan lo que nos corresponda. También te puede interesar: Qué es el certificado del IRPF y cómo podemos pedirlo¿Cuánto y cuándo hay que pagar el IRPF por la venta de una vivienda?Así queda el IRPF de los alquileres en 2016 Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 14 May, 2016 - 11:00