Pagina de inicio Lifestyle Bienestar Infusiones relajantes: ventajas y desventajas Bienestar Infusiones relajantes: ventajas y desventajas ¿Sufres estrés o insomnio? Las infusiones relajantes pueden ayudarte a descansar mejor, sin embargo, en exceso, su consumo puede llegar a ser contraproducente. Conoce las mejores bebidas energéticas y recupera fuerzas Las infusiones relajantes pueden ser una solución, y una buena alternativa a los medicamentos, en casos de problemas de estrés o ansiedad, algo cada vez más común en la sociedad actual. Un ritmo de vida acelerado puede ser el detonante para el estrés, el cansancio crónico, la ansiedad o el insomnio, trastornos que pueden afectar gravemente a nuestra salud y bienestar. En este sentido, existe una amplia variedad de infusiones naturales, elaboradas a partir de plantas aromáticas que tienen efectos medicinales sobre nuestro organismo. Estas infusiones pueden ser de gran ayuda para tratar afecciones y casos leves de ansiedad, tensión o agotamiento. Si quieres conocer las ventajas y desventajas de las infusiones relajantes, sigue leyendo, porque a continuación te presentamos algunas de las más populares. Beneficios de las infusiones relajantes Tila La tila es una de las planats más utilizadas en infusiones relajantes, pero además de ayudarnos a calmar los nervios y a conciliar el sueño, esta planta tiene otras muchas propiedades medicinales. La tila nos ayuda a recuperar nuestras defensas corporales, así como el apetito, y favorece la desaparición de migrañas y dolores musculares. Además, esta infusión también tiene propiedades diuréticas y depurativas, lo que ayuda a favorecer notablemente la eliminación de líquidos y toxinas. Valeriana La valeriana es otra de las plantas más populares, un tranquilizante natural con propiedades sedantes, lo que la convierte en el perfecto aliado para combatir el estrés y la ansiedad. Asimismo, también favorece la relajación del sistema nervioso y del cerebro, por lo que también es bastante beneficiosa para quien sufre insomnio o trastornos del sueño. Melisa Además de ser tener propiedades sedantes, la melisa es una infusión digestiva y diurética. Esta planta favorece el correcto funcionamiento del aparto digestivo, ayudando en las digestiones pesadas o en episodios de hinchazón abdominal, diarrea o gastritis. También se recomienda su consumo en la recuperación de ciertas afecciones, ya que ayuda a recuperar el apetito y combate los trastornos digestivos. Pasiflora Otra de las infusiones relajantes más populares para combatir el insomnio es la pasiflora. Esta planta también nos ayuda a aliviar la migraña, estados leves de ansiedad, histeria y taquicardias, vértigos ocasionales y fatiga muscular. Además, la pasiflora también está indicada para tratar los síntomas del síndrome premenstrual y los síntomas asociados a la menopausia, ya que ayuda a mitigar los dolores y funciona como relajante muscular. Manzanilla La manzanilla también tiene propiedades sedantes, favorece la relajación y alivia dolores musculares. Sin embargo, esta planta también es famosa por sus múltiples usos como infusión digestiva. Además de ayudar a tratar diversos trastornos digestivos, la manzanilla está recomendada en casos de pérdida de apetito, náuseas, vómitos y colon irritable. También ayuda en el tratamiento de afecciones respiratorias e inflamatorias. Contraindicaciones El consumo de las infusiones relajantes también tiene sus inconvenientes y contradicciones. Sobre todo, conviene que no se mezclen con alcohol u otros medicamentos calmantes, ya que la somnolencia y los efectos sedantes pueden incrementarse notablemente. Lo ideal, en caso de que estés tomando algún medicamento o antidepresivo, es consultar a tu médico ya que algunas infusiones pueden alterar los efectos de determinados fármacos. Por otra parte, el consumo en exceso de estas infusiones puede tener efectos adversos, produciendo dolores, irritabilidad o problemas gastrointestinales. Además, tampoco se recomienda el consumo de estas infusiones durante el embarazo o la lactancia, ni en niños menores de 6 años. También te puede interesar: ¿Cómo hacer frente a las consecuencias de no dormir?Orzuelo y tratamiento: disminuye la hinchazón de tu ojosVentajas de los remedios naturales frente los medicamentosCura tu gripe con remedios caserosCuida tu salud y bienestar con estos consejos Compartir Artículos Relacionados Bienestar Top 5 cremas hidratantes para pies Mamen Muñoz Bienestar Caravan fragancias: equivalencias para todos los gustos Ana Marmol perfumes Bienestar El fuego mata todas las bacterias, ¿verdad o mito? M.C Bienestar 4 mitos sobre hidratación que son falsos Marina Sancho Bienestar Crema corporal, las mejores por menos de 6 euros Marina Sancho Bienestar Prurito, causas y soluciones para estos picores en el cuerpo M.C Bienestar ¿Cuánto cuesta un blanqueamiento dental? Mamen Muñoz Bienestar Precio de una resonancia magnética, ¿cuánto cuesta? Christian Rubio Bienestar Las mejores tiendas de Ortopedia en Barcelona Ingrid Flores Bienestar 6 plantas para dormitorio que te ayudarán a dormir mejor Marina Sancho Bienestar Pedir cita previa en CatSalut, servicio de salud de Cataluña Mamen Muñoz Bienestar Así puedes pedir cita previa en el SACYL Merche Mairal Bienestar Cómo pedir cita previa en el SESCAM Merche Mairal Bienestar Cremas para piel atópica de bebés. ¿Cuáles son las mejores? M.C Bienestar Conoce cuáles son las marcas de tabaco más dañinas Merche Mairal Bienestar ¿Sabes cómo pedir cita previa en SERGAS? Marina Sancho Bienestar Activa club, gimnasios con piscina y spa incluidos M.C Bienestar ¿Cuáles son los hospitales privados de Madrid más prestigiosos? Alvaro dos Santos Bienestar Hospital privado vs Hospital público: ventajas y desventajas Rodrigo L. Bienestar Infusiones relajantes: ventajas y desventajas Merche Mairal 14 Nov, 2016 - 10:00