Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Las personas que tengan una incapacidad permanente parcial pueden seguir desempeñando sus funciones en el trabajo habitual, teniendo derecho a una indemnización. Un accidente o una enfermedad pueden provocar la incapacidad permanente parcial. En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización, que es compatible con el trabajo así como con una prestación o subsidio por desempleo. Esta situación también se extiende a los trabajadores autónomos, siempre y cuando la incapacidad limite en un 50% como mínimo el rendimiento laboral. El pago por incapacidad corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o a la mutua colaboradora con la Seguridad Social. El mismo INSS es el encargado de gestionar el pago para los casos de enfermedad. La indemnización está sujeta al Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF). Indemnización por incapacidad Cuándo existe incapacidad permanente parcial La reducción o limitación de la capacidad para trabajar por causa de enfermedad o accidente marca la incapacidad permanente de una persona. En función del grado de incapacidad, hablamos de parcial, total absoluta o de gran invalidez. Esta última define un estado en el que el trabajador no puede desempeñar sus funciones y necesita la ayuda de otra persona en su vida cotidiana. Respecto a la incapacidad permanente total, el trabajador se ve impedido para ejercer su profesión. Esta incapacidad se vuelve absoluta cuando el trabajador no pudiera desempeñar ningún oficio. En cuanto al nivel parcial de incapacidad, que es el que nos ocupa, el empleado puede seguir trabajando en su puesto habitual aunque sus capacidades estén mermadas en un 33% como mínimo. Cuáles son los requisitos para solicitar la incapacidad El primero de los requisitos para recibir una pensión por incapacidad permanente parcial es haber estado afiliado y en alta en la Seguridad Social o en situación asimilada al alta, como en situación de desempleo o paro involuntario, sin haber cumplido la edad de jubilación ordinaria. Esto se producirá aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones. Entre los beneficiarios también se encuentran las situaciones de huelga legal o cierre patronal. Si la incapacidad es producida por una enfermedad, es obligatorio haber cotizado 1.800 días en los diez últimos años previamente a la fecha de la incapacidad temporal que deriva a la incapacidad permanente. Otros casos especiales son los trabajadores que estén a tiempo parcial o los menores de 21 años. Qué cantidad se percibe Para saber qué dinero corresponde a la incapacidad permanente parcial, se tiene que multiplicar la base reguladora que se empleó para calcular la incapacidad temporal previa a la permanente por 24. En caso que no se hubiera recibido la incapacidad temporal, el cálculo se realizará igualmente con la misma cantidad hipotética. También te puede interesar: Qué pensiones por incapacidad existenIncapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede?Cómo pedir una pensión por incapacidad permanente Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 22 Jun, 2017 - 9:30