Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Impuestos a la Lotería Nacional: ¿cuánto se queda Hacienda? Impuestos y ayudas Impuestos a la Lotería Nacional: ¿cuánto se queda Hacienda? ¿Eres uno de los afortunados al que le ha tocado la Lotería Nacional? ¡Enhorabuena! Pero ahora llega el momento de calcular cuánto dinero se irá en impuestos. La Lotería Nacional también tributa y no es precisamente poco con lo que sus premiados tendrán que contribuir. Si eres uno de los afortunados conviene que te informes bien antes de ir a cobrar tu premio. Desde 2013, Hacienda aplica un gravamen del 20% sobre todos los premios de loterías autorizadas por el gobierno, es decir, las organizadas por Loterías y Apuestas del Estado, la ONCE, la Cruz Roja y las Comunidades Autónomas. Hay que tener en cuenta que este impuesto se aplica únicamente a los premios que superen el importe de 2.500€ y de forma individual por cada décimo. A continuación te explicamos más detalladamente qué sucede cuándo nos toca un premio de la Lotería Nacional, cómo y cuánto se tributa. ¿Cómo tributan los premios de la Lotería Nacional? Según la normativa, se aplica un impuesto del 20% sobre los premios de la Lotería Nacional que superen los 2.500€. Si has tenido la suerte de ganar un premio mayor, estarás obligado a pagar impuestos. Sea cuál sea el premio, debes tener en cuenta que siempre tendrás 2.500€ libres de impuestos. Por ejemplo, en el caso de que te haya tocado un premio de 3.000 deberás aplicar ese 20% sobre los últimos 500€, ya que los primeros 2.500€ están exentos de impuestos. También hay que tener en cuenta que la lotería no se tributa a través del IRPF, ya que si resides en España y tributas por IRPF, este impuesto se paga mediante retención en el mismo momento en el que vas a cobra el premio. Después ya no es necesario incluirlo en la declaración de la renta.En el caso de que el premio le haya tocado a una Sociedad, ésta sí tendrá que incluirlo como tal. ¿Qué pasa si no resido en España? En el caso de que seas uno de los afortunados, tengas en tu poder un décimo premiado de la Lotería Nacional, pero resides en el extranjero, tampoco estás libre de impuestos. Deberás tributarar dicho 20%, aunque no será mediante retención, si no que tendrás que declararlo a través de un impreso facilitado en la propia administración, además será el banco el encargado de hacerte el ingreso con el premio. Hay que tener en cuenta que si compramos lotería en otros países pertenecientes a la Unión Europea, y tenemos la suerte de que nos toca, este premio también estará sujeto a retención. ¿Y si tengo un décimo compartido? Es importante recordar que los décimos de la Lotería Nacional son solo al portador, por lo que para evitar sorpresas desagradables conviene reflejar el acuerdo de compartir el premio por escrito. Con una fotocopia del décimo, y los datos y firma de los participantes será suficiente. Recuerda que el gravamen se realiza de forma individual por cada décimo, por lo que en este caso tendréis que distribuir el impuesto entre todos los afortunados. Cabe destacar que si decides repartir el premio del boleto con más personas, salvo que puedas demostrar que éste ha sido comprado entre varios, a nivel fiscal estarás llevando a cabo una donación que deberá tributar en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. También te puede interesar: Impuesto de la lotería: ¿sabes qué debes declarar?¿Cuál es la retención mínima del IRPF que me pueden aplicar?Lo más relevante sobre el IBI, el Impuesto Sobre Bienes InmueblesImpuestos por la compra de la viviendaImpuesto de Sociedades Patrimoniales, cómo tributaImpuesto sobre el Patrimonio, ¿qué es y cómo calcularlo? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 16 Nov, 2016 - 9:00