Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Impuesto sobre Bienes Inmuebles en Madrid: así quedará este año Impuestos y ayudas Impuesto sobre Bienes Inmuebles en Madrid: así quedará este año El Ayuntamiento de la capital bajará este tributo en varios barrios. Te contamos cómo quedará el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en Madrid en 2017. Hace poco os contábamos, de forma genérica, en qué consiste el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), regulado a través del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Sin embargo, debido a la naturaleza municipal de este tributo, serían necesarios unos cuantos artículos para explicar sus características en todos los ayuntamientos de España. El IBI grava los bienes inmuebles urbanos, rústicos o de carácter especial. Concretamente, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en Madrid es obligatorio en ciertos casos y cuenta con varias exenciones. Además, para 2017 se han decretado una serie de reducciones en sus cuotas que afectarán al 25% de los inmuebles de la capital. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES EN MADRID Como ya hemos comentado, los hechos imponibles del IBI son los bienes inmuebles urbanos, rústicos y de características especiales. Para saber si un inmueble es de alguno de estos tipos, se puede echar un vistazo al Real Decreto Legislativo 1/2004, donde queda regulado el Catastro Inmobiliario que tiene competencia para la clasificación de estos bienes. BIENES NO SUJETOS A TRIBUTACIÓN Vías terrestres (carreteras, caminos). Bienes de dominio público para aprovechamiento gratuito de los usuarios. Bienes afectos a un servicio público gestionado por el ayuntamiento. Bienes patrimoniales. BIENES EXENTOS DE TRIBUTACIÓN Exenciones de oficio: Inmuebles que sean propiedad del Estado, las comunidades autónomas o los gobiernos locales. Inmuebles de la Iglesia Católica y de la Cruz Roja Española. Los bienes que estén exentos según la normativa internacional. Las superficies de terreno ocupadas por líneas de ferrocarril y cualquier edificio que sea indispensable para la explotación de dicho servicio. Exenciones que requieren solicitud previa: Inmuebles destinados a la enseñanza. Los declarados monumentos o jardines históricos de interés cultural. Las superficies de los montes donde se realicen repoblaciones forestales. ¿CÓMO SE CALCULA ESTE IMPUESTO? Para calcular la base imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en Madrid se tiene en cuenta el valor catastral. Éste viene fijado por el Catastro Inmobiliario. Una vez conocido dicho valor, se hacen las correspondientes reducciones por bonificación y se obtiene una base liquidable sobre la que se aplicará el tipo de gravamen. Aquí encontrarás todos los porcentajes que se deberán aplicar según el tipo de inmueble. El Ayuntamiento de Madrid establece un periodo de pago voluntario, otro fuera de este plazo (que conlleva diferentes recargos) y la posibilidad de efectuar un pago fraccionado. EL IBI EN MADRID A PARTIR DE 2017 El consistorio madrileño ha decretado una bajada de este impuesto de entre un 20% y un 40% para uno de cada cuatro inmuebles de la capital. Los distritos que se beneficiarán de esta medida son los de Villa y Puente de Vallecas, Carabanchel, Villaverde y Usera. También se ha concretado una reducción progresiva del IBI a lo largo de 2018 y 2019 hasta llegar al 0,4% que supone el mínimo legal. También te puede interesar: Impuestos en la compra de viviendas en EspañaImpuesto sobre el Patrimonio, cómo se calculaImpuesto de sociedades patrimoniales, cómo tributa en España Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 22 Ago, 2016 - 11:55