Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Voy a hacerme autónomo. ¿Qué necesito saber? Trabajo Voy a hacerme autónomo. ¿Qué necesito saber? ¿Qué impuestos tengo que pagar al hacerme autónomo? ¿Hay ayudas? ¿Por dónde empiezo a buscar clientes? Respondemos las preguntas más frecuentes. En España hay más de tres millones de autónomos. Si tú también has decidido unirte a esta gran familia pero andas un poco perdido, en este artículo hablaremos de todas las preguntas que surgen al hacerse autónomo. ¿Qué impuestos debo pagar al hacerme autónomo? Para empezar hay que saber que hacerse autónomo viene con una serie de obligaciones. Empezando por la Seguridad Social. De momento la cuota mínima es de 267,03 euros. Es la misma que en 2016, pero subirá una ve que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado. El porcentaje aún está en el aire, pero hay quien advierte que puede ser del 8% (eso son 21,36 euros más al mes). Eso si no eres autónomo societario, puesto que estos pagan como mínimo 344,69 euros al mes, un 8% más que el año pasado. A esto hay que sumar el abono trimestral del IVA y el pago del IRPF. En la web de la Agencia Tributaria tienen publicado el calendario del contribuyente para 2017. ¿Tengo ayudas por hacerme autónomo? Pero no todo es pagar. Con un poco de suerte, hacerse autónomo puede suponer el acceso a ciertas ayudas. A continuación listaremos algunas: Tarifa plana de la Seguridad Social. Si eres un nuevo autónomo y no has estado dado de alta durante los últimos cinco años, puedes acogerte a la tarifa plana de 50 euros durante los primeros 6 meses de actividad. Algunas comunidades, como acaba de anunciar Galicia, están empezando a ampliar la duración de esta ayuda. Retenciones del IRPF. Los nuevos autónomos también pueden beneficiarse de una rebaja en la retención del IRPF. Durante el año de inicio de la actividad y los dos siguientes pagarán un tipo reducido del 7% (en lugar del 15% general). Las subvenciones que las Comunidades Autónomas destinan a los trabajadores por cuenta propia. ¿Cómo puedo conseguir clientes al hacerme autónomo? Otra de las dudas que le entran a quienes deciden hacerse autónomos y que frena a muchos es el modo de conseguir clientes. Pues bien, hoy en día hay un montón de portales de empleo donde los autónomos pueden ofrecer sus servicios. Acudir a eventos de networking o trabajar un tiempo en espacios coworking también pueden servir para conocer a otros profesionales y potenciales clientes. ¿Cómo hago una factura? Como autónomo tendrás que entregar facturas a tus clientes. Puede preparártelas tu asesor, pero en caso de que las vayas a hacer tú mismo debes saber que para que sea válida debe tener los siguientes datos: Un número correlativo y únicoNombre y DNIDomicilioFecha de expediciónDatos del clienteImporte, con el IVA sumado y el IRPF ya descontado Aquí tienes varias plantillas de facturas. También te puede interesar: Los 5 problemas más comunes de los autónomosBonificaciones a autónomos: ¿cuando el Estado paga el 100% de la cuota?Ventajas e inconvenientes de trabajar como autónomoRequisitos para la ayuda de conciliación para autónomos¿Qué retenciones del irpf se aplican a los nuevos autónomos?¿Tienen que declarar todos los autónomos las retenciones irpf?Cómo reducir los gastos de un autónomoLa declaración de la renta de los autónomos Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 16 Feb, 2017 - 10:00