Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? El título de Graduado Social está muy relacionado con el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Te contamos en qué consiste esta especialización. ¿Qué es exactamente un Graduado Social?Funciones de un Graduado Social¿Dónde trabajan los Graduados Sociales?Cómo convertirse en Graduado SocialDiferencias entre un abogado y un Graduado SocialPreguntas FrecuentesTambién te puede interesar: La asesoría laboral es una profesión en auge. Cada vez más personas buscan ayuda para orientarse de cara al mercado de trabajo o para luchar por sus derechos. Y hay especialistas que convierten ese camino espinoso en un trámite asequible. Las funciones de un Graduado Social abarcan precisamente ese ámbito. En nuestro país, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, hay casi 25.000 graduados sociales colegiados, que asesoran tanto a trabajadores como a empresas. La diferencia entre un Graduado Social y un abogado laboralista es su formación académica. Los graduados sociales se especializan desde el principio en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Te explicamos las características de esta profesión tan importante. ¿Qué es exactamente un Graduado Social? Los graduados sociales son asesores jurídicos y económicos en materia sociolaboral. Son expertos en economía laboral y de empresa, en recursos humanos, en organización del trabajo, en relaciones laborales y en prevención de riesgos laborales. Se trata de una de las tres profesiones jurídicas existentes en España, están legitimados para la intervención en procesos judiciales, al igual que abogados y procuradores. Está regulada como profesión desde el Real Decreto Ley 17 de agosto de 1925. Funciones de un Graduado Social Los Graduados Sociales aconsejan a sus clientes en materia judicial, administrativa, extranjería, tesorería o en prevención de riesgos. Además, ejercen de mediadores fuera de la esfera judicial, para que las partes que mantienen un pleito o discordancia, puedan llegar a un acuerdo. También hacen de conciliadores en conflictos colectivos. Sus ámbitos de actuación incluyen: Asesoramiento de trabajadores en asuntos laborales: Ayudan a tomar decisiones en cuestiones relativas a convenios colectivos, contratos de trabajo, vacaciones, excedencias, derecho de huelga, prestaciones de la Seguridad Social… Ejercen de peritos en materia laboral y social ante los Tribunales de Justicia. Asesoramiento a empresas: Desde el departamento de Recursos Humanos, un Graduado Social presta sus servicios en asuntos como la formalización de seguros sociales, contratación laboral, selección de personal, subvenciones y bonificaciones de creación de empleo, nóminas, auditorías, asesoramiento en convenios colectivos… Asesoramiento a cualquier otro beneficiario de la Seguridad Social, es decir, que esté recibiendo o esté a punto de recibir prestaciones como la de jubilación, invalidez, asistencia social, viudedad, orfandad… Asisten en la solicitud y tramitación de ayudas sociales y también en la calificación de minusvalías. Es conveniente destacar, que las funciones de los Graduados Sociales varían en función del país en el que se ejerza. En cualquier caso, su labor siempre está enfocada al cumplimiento de la legislación laboral vigente y a facilitar las relaciones laborales. ¿Dónde trabajan los Graduados Sociales? Pese a que es lo más común, la presencia de los Graduados Sociales no se limita a la empresa privada, se pueden encontrar a estos profesionales ejerciendo en: Empresa privada: Suelen trabajar en los departamentos de Recursos Humanos. Se encargan de la gestión del personal, las contrataciones, las altas en la Seguridad Social, las relaciones con los Tribunales de Justicia e, incluso, forman parte de los procesos de selección de personal. Por cuenta propia: Muchos Graduados Sociales trabajan como autónomos asesorando a empresas privadas o trabajadores en las relaciones jurídico-laborales. Administraciones públicas: Realizan funciones similares a las que harían en cualquier otro ámbito, pero, además, ejercen un control laboral a las empresas y realizan inspecciones. Cómo convertirse en Graduado Social Para poder ejercer esta profesión, es requisito indispensable haberse formado y también estar colegiado en la provincia en la que se pretenda ejercer. Hay 43 Colegios Oficiales de Graduados Sociales distribuidos por toda la geografía española. Es posible colegiarse como Graduado Social desde 3 titulaciones: Directamente con el título de Graduado Social (la denominación concreta del título varía en función del plan de estudios vigente en el momento de la obtención del mismo y de la denominación elegida por cada Universidad). Diplomatura en Relaciones Laborales. Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos. Actualmente, son los profesionales que más derecho del trabajo y de la Seguridad Social estudian en las universidades españolas. Diferencias entre un abogado y un Graduado Social Como ya hemos comentado, los graduados sociales prestan asesoramiento laboral y pueden representar a un trabajador en un juicio. De hecho, actúan en más de la mitad de los procedimientos laborales que llegan a los juzgados. Un Graduado Social puede asistir hasta el Tribunal Superior de Justicia, donde incluso podría presentar un Recurso de Suplicación. Si hay que presentar un Recurso de Casación, ya sería necesaria la presencia de un abogado. En algunos casos puede ocurrir que el trabajador tenga que demandar también a través de otras jurisdicciones, como la civil o la penal. En estas situaciones sería necesario contratar a un abogado experto en dichas vías. No es obligatorio contratar a un abogado o a un Graduado Social para defender nuestros derechos ante un tribunal. Pero claramente es muy recomendable. Por tanto, podría decirse que el trabajo de un abogado está orientado al ámbito procesal, es decir, a los procesos que se dan en los tribunales, mientras que un Graduado Social ofrece un asesoramiento más integral. Este sería el planteamiento teórico, ya que en la práctica ambos tienen unos límites muy semejantes. Preguntas Frecuentes ¿Se especializan los Graduados Sociales? Los Graduados Sociales ya de por sí están especializados en todo lo relacionado con Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Aun así, existen títulos de postgrado con los que los graduados pueden especializarse en áreas concretas. ¿Qué hacen los Graduados sociales en los juicios? Un Graduado Social puede defender a entidades, empresas y trabajadores ante juzgados y Tribunales del Orden Social. Pueden llevar a juicio todo lo relacionado con cuestiones laborales, desde despidos hasta prestaciones contributivas. ¿A qué oposiciones pueden optar los Graduados Sociales? Pese a que no existe un cuerpo específico de Graduados Sociales o Relaciones Laborales, estos profesionales pueden presentarse a cualquiera de las pruebas que dan acceso a los diferentes cuerpos en las que se exija un título universitario de primer o segundo ciclo. Dada su especialización, las oposiciones a Técnicos Superiores de Seguridad Social; Cuerpos Técnicos Superiores de la Administración Pública y Autonómica e Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, son las que más se asemejan al perfil. También te puede interesar: ¿Qué salidas tiene estudiar Relaciones Laborales y Recursos Humanos? Conoce la oferta de doctorados de la UNED Carreras de ciencias sociales: las mejores salidas profesionales Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 13 Jul, 2017 - 1:30