Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Gastos deducibles en el IRPF Impuestos y ayudas Gastos deducibles en el IRPF Conoce los gastos de la actividad económica de tu negocio que son deducibles en el IRPF y entérate de los requisitos y criterios que Hacienda impone para que puedas desgravar en tu declaración de la renta. Si eres autónomo y tributas en régimen de estimación directa, ya sea en la modalidad normal o la simplificada, debes saber que existen ciertos gastos que son deducibles en el IRPF. ¿Quieres saber de cuáles se trata? Muchos de los gastos que son desgravables en el IRPF coinciden con los del impuesto de sociedades, pero si quieres saber qué gastos derivados de la actividad económica de tu negocio pueden desgravar en tu declaración de la renta, a continuación te los mostramos todos, del mismo modo que te desvelamos cuáles son los requisitos que Hacienda tiene en cuenta a la hora de desgravar los gastos en el IRPF. ¿Sabes qué gastos puedes desgravar en el IRPF? Requisitos para que los gastos desgraven en el IRPF Hacienda establece los siguientes criterios sobre los desembolsos económicos por los que dichos gastos pueden ser deducibles: Los gastos deben estar vinculados con la actividad económica que realiza el autónomo o personal de la empresa. Los gastos deben estar pertinentemente justificados por sus facturas y recibos. Los gastos deben estar registrados contablemente en los libros de gastos e inversiones con los que cuenta el negocio del autónomo. Gastos más comunes deducibles en el IRPF Gastos en materiales de explotación: Se trata de todas las materias primas y elementos que se consumen en una empresa. Estos consumos se calculan de la siguiente manera: existencias iniciales + compras – existencias finales = consumos Salarios y sueldos: Suponen todos los pagos a los trabajadores de la empresa, ya sean pagas extraordinarias, dietas, indemnizaciones, retribuciones o premios. Seguridad social a cargo de la empresa: Los pagos de la empresa por cotizaciones de los trabajadores y del autónomo empresario, son deducibles en el 50% de la aportación por contingencias comunes, en el caso de las aportaciones de mutualidades de previsión social. Gastos en el personal: Incluye formaciones, indemnizaciones por suspensión de contrato, accidentes laborales, obsequios y contribuciones a planes de pensiones o de previsión social empresarial. Alquileres y cánones: Hacen referencia a todos arrendamientos, asistencia técnica, cánones y cuotas de leasing que no pertenezcan a terrenos o activos no amortizables. Conservaciones y reparaciones: Gastos generados por el mantenimiento de bienes materiales. Servicios ajenos: Se trata de los gastos generados por I+D, transportes, seguros, servicios bancarios, publicidad, facturas de agua, luz y teléfono y otros gastos de oficina no contemplados anteriormente. Tributos fiscalmente deducibles: IBI, IAE y otros tributos, recargos, tasas y contribuciones. No se desgravará en caso de presentar la declaración a Hacienda fuera de plazo, ni por sanciones ni recargos de apremio. IVA soportado: Será desgravado en aquellos casos en los que en la declaración el IVA no se deduce. Se trata de lo que ocurre en algunas actividades como la agricultura, la ganadería o la pesca. Gastos financieros: Abarca todos aquellos intereses de préstamos y créditos que no deriven de la utilización del capital propio. Amortizaciones: Se trata de la depreciación soportada por las inversiones realizadas. Gastos especiales deducibles en el IRPF Los autónomos presentan una serie de gastos dentro de su empresa, los cuáles tienen ciertas peculiaridades, ya que presentan cierto grado de vinculación con la actividad de la empresa. Precisamente por esto, Hacienda cada vez exige más requisitos a la hora justificar los siguientes gastos con la actividad económica que realiza la empresa. Oficina o local en alquiler o en la vivienda propia Vehículo y gastos de este: combustible, seguro y mantenimiento Teléfono móvil Gastos en viajes y dietas Gastos en vestuario También te puede interesar: Cómo reducir los gastos de un autónomo¿Sabrías cómo calcular los gastos de un autónomo?Cómo darse de alta como autónomo Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 9 Sep, 2016 - 1:00